
El documento que dio vida a esto llamado “Paper” con el título bitcoin peer to peer electrónic cash system (Bitcoin persona a persona sistema electrónico de dinero, Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P.
Este fue subido a la red por Satoshi Nakamoto, el cual es la persona o grupo de personas que crearon el bitcoin y el software de referencia el Bitcoin Core.
Este Satoshi Nakamoto unos meses después anuncio su trabajo con este pseudónimo en una página llamada P2P Foundation.
Teorías de Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P
Existen diferentes teorías de sobre quien era Satoshi Nakamoto, el cual hizo las siguientes aportaciones:
- Desarrollo la primera versión del bitcoin.
- Fue el primer usuario de su criptomoneda.
En 2009 inauguró el foro de BitCoinTalk
Este último dejo el legado a Gavin Anderson y desapareció sin dejar rastro de su identidad.
Incluso en 2016 fue propuesto por el premio de Ciencias Económicas en memoria a Alfred Nobel (El Premio Nobel).
Y aquí se destapa la caja de Pandora, porque la real academia de Suecia, se preguntó quién sería tan divo de rechazar, el premio Nobel, el prestigio y sobre todo el dinero por no destapar su identidad.
¿Quién se atrevería a tanta irreverencia al premio? Entonces fue ahí donde se tuvo la necesidad de saber quién era Satoshi Nakamoto.
Teorías de quién podría ser Satoshi
En 2018 un desarrollador nigeriano MarK Essien escribió en su blog personal del porque pensaba que Bram Cohen era Satoshi Nakamoto.
Y su teoría fue por los siguientes puntos, los cuales eran idénticos a Satoshi.
- Desarrollo con windows.
- Fue usuario de Usenet y toda la información del bitcoin estaba en esta plataforma.
- Era muy bueno en matemáticas, cifrado y algoritmos.
Bram Cohen tenía estas características.
Fue inventor de bitTorrent, la cual es una plataforma para bajar música, archivos, fotos y un gran etc.
También fue despedido en 2005, en el cual desempeñaba su papel como CEO de la empresa y el bitcoin salió en 2008, lo cual le dejo tiempo suficiente para emprenderlo.
Escribía usando código abierto con las mismas características que Satoshi.
Finalmente esta teoría llego a su fin cuando Bram desmintió esta aseveración por twitter.
Teoría de que Craig Wright era Satoshi
Diversos medios lo señalaron directamente, de que él era Satoshi Nakamoto, y fue tanta la presión que en una conferencia comento que él era Satoshi.
Todos estaban a la expectativa y ansiosos de que lo comprobara, así que en una reunión con grandes noticieros como son la BBC, The Economista y GQ de España, comento que ingresaría la clave de Satoshi Nakamoto y ¿Qué creen que paso?
Se rajo y comento lo siguiente:
Lo siento, cuando empezaron los rumores mi prestigio y reputación fueron atacados y no puedo con esto.
Miles de preguntas salieron a flote, pero la más sonada fue desde luego que sintió mucha presión por los medios y el desprestigio a su persona.
Teoría de Dorian Satoshi Nakamoto.
Efectivamente encontraron a Satoshi y era una persona un académico prestigiado, Físico Japones que vivía en Estados Unidos.
Total que el pobre tipo lo único que tenía que ver con el bitcoin era su nombre, fue paleado y desprestigiado por sus compañeros y universidad, la cual era su centro de trabajo, y Satoshi salió en los medios a desmentir que él no era el que buscaban, incluso con letreros donde el comentaba que no era el Satoshi del bitcoin.
Última teoría de quién es Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P
La última teoría es que nuestro buen amigo Satoshi Nakamoto esta muerto y esto se refuta porque en su cuenta no se ha movido una sola de sus ciptomonedas.
Imagina el bitcoin ha rebasado la barrera de los 10,000 USD, vale una fortuna cada uno, así que en estos momentos esos criptoactivos lo deben de hacer el hombre más rico del mundo.
Mi teoría es que el bitcoin va a llegar a las 21,000,000 millones como fue diseñado, y es ahí donde se va detener, (el bitcoin empezó con 1,000,000)
Y pienso que justo antes de que explote la burbuja sacara este dinero y se convertirá el hombre más rico del mundo, dejando a todos con el ojo no cuadrado en forma de rombo.
Será la jugada maestra de alguien que diseño un sistema de dinero virtual, puso las reglas, nunca salió a la luz y este emprendimiento lo llevara a ser el mas rico del planeta. ¿Qué opinas? has debate conmigo con respecto a tus teorías.
Mis estimados lectores ya tienen para leer el fin de semana, así que busquen su información y generen sus teorías.
Y bueno ¿Porque esta introducción del bitcoin? pues simplemente quería que tuvieras contexto de lo que son las P2P y de donde salieron.
¿Qué desencadeno las P2P?
Con esta era digital se desarrollaron todo un ecosistema de fintech, tanto así que México es pionero en prestamos P2P.
Las empresas que existen actualmente, las cuales son mas de 50 y de estas 10 son las que están avaladas por la Ley Fintech.
Te quiero contar que cuando salieron estas plataformas habían muchos vivales, que se iban con el dinero y si así empezó este camino de las Fintech.
Y como es costumbre la tecnología se adelanta a las regulaciones, te quiero dar algunos ejemplos:
- Fraudes en internet
- Paraísos fiscales
- Paypal
- Bitcoin
En su momento en Paypal podías guardar el dinero en su plataforma y eso llevo a sospechar a las grandes naciones de lavado de dinero, si tú tenías dinero lo podías dejar guardado ahí y como la seguridad de la plataforma es impresionante no lo podía ver el fisco y declararlo tampoco.
Y entonces fue sometido por las regulaciones bancarias internacionales, por lo cual, después limpio el honor y le solicito a todos sus clientes que retiraran su dinero y este sería monitoreado por el fisco para generar transparencia.
Te voy hacer un artículo con esta historia esta muy interesante.
Fintech en México derivada de Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P
Y como te platicaba al ser tan veloz la tecnología a las regulaciones del mundo, es decir primero nacen y luego se regulan, que es como si primero hicieras el caldo de pollo y luego le metes el pollo al caldo.
Pues así muchas fintech en México se adelantaron y muchas prestadoras de créditos P2P se fueron con la lana, solo se declaran en quiebra y es todo, como la regulación esta en pañales no hay quién defienda a los inversionistas.
Pero señores como decía mi abuela “los tiempos han cambiado” y ahora nos protege la ley Fintech da click aquí para ver en qué consiste.
Con esta ley se garantizan las operaciones con reglas que no les permiten a las plataformas hacer fraude y ya les piden un fondo de $3,000,000 para empezar, es decir ya no cualquier hijo de vecina puede poner la empresa y solicitar fondeo.
También otro punto importante, es que se tiene que dar de alta como empresa y el dinero fondeado debe de ser protegido por un fideicomiso o resguardado no en cuentas propias de los dueños, sino en cuentas empresariales y con seguimiento de los bancos, un aplauso a los reguladores que se pusieron las pilas.
Si bien la ley Fintech aun esta en pañales en cuanto a lavado de dinero, va madurar conforme las situaciones pasen y de detecten estas inconsistencias.
Empresas que están reguladas en los prestamos P2P
Desde luego no te voy a recomendar plataformas que no use por lo que las mas importantes en este ecosistema fintech son:
- Doopla
- Yotepresto
- Afluenta
Las cuales están reguladas como te platique en la ley fintech puedes ver mas detalles de cada una en este enlace.
El préstamo funciona asi:
El que requiere el préstamo ⇒ la plataforma Fintech ⇒ El inversionista.
Los puntos a considerar de los prestamos P2P son los siguientes:
- Que estén validados por la ley fintech.
- Las tasas de rendimiento que pagan (el dinero que tú vas a ganar como inversionista).
- La tasa de morosidad (gente que no paga los prestamos).
- Como hacen el trabajo de revisar a la gente que adquiere los prestamos.
- El modo de cobranza de la morosidad el porcentaje que te cobran.
- Las comisiones que cobran las plataformas a los inversionistas por prestamo.
Mes con mes recibes el rendimiento hay quienes lo reinvierten en la misma plataforma, sin embargo te sugiero que diversifiques, esto es que el dinero esté en varias inversiones de diferente giro.
Yo por ejemplo las ganancias las diversifico en bienes raíces y energía limpia te dejo el enlace de estos artículos.
Si quieres invertir directamente te dejo en enlace de Doopla, si te inscribes aquí te darán $250 y a mi también y lo puedes empezar con $2500 da clic aqui.
La morosidad estas fintech las trabajan con despachos de cartera vencida, y las comisiones por pago del préstamo están en 2% la verdad es muy poco y te deja buena ganancia.
Y lo mejor amigos no hay bancos ¿gracias a Dios!
¿Cómo trabajan los bancos?
“Los bancos hacen lo mismo que las Fintech” esta entre comillas porque es una total mentira, los bancos hijos de la mañana, lo que hacen con el dinero que tú guardas y te raspas el lomo en ganártelo, ellos lo invierten en prestamos de nómina, hipotecas, co-infonavit, autos, tarjetas de crédito, en bolsa, bienes raíces y lo que te puedas imaginar.
Solo que los hijos de vecina te dan un rendimiento de 1 a 2% cuando las Fintech te dan en promedio 24% es una enorme diferencia, pero como anteriormente no teníamos a las fintech no podíamos hacer otra cosa que dejarlo en plazo fijo con la miseria que te daban.
De hecho me jalo los pelos porque aun hay personas que hacen esta practica de meterlo 6 meses a plazo fijo.
Te quiero platicar que mi abuelo en su momento guardaba los billetes en un frasco de vidrio y los enterraba en su casa, cosa horrorosa lo sé, pero lo entiendo porque no confiaba en los bancos.
Sin embargo, fue cuando un tío construyó los cimientos de unos cuartos para ampliar la casa y fue él ganon con esta lana, la cual sí era bastante, ¡imagínate! los ahorros de toda la vida del abuelo.
Y dime tú, ¿De que jijos sirve que tengas el dinero parado en tu cuenta bancaria? si el que le saca jugo al dinero es el banco y no tú.
Y te hago otra pregunta ¿Por qué no invertirlo tú y mandar muy lejos al banco que ha vivido de ti todo este tiempo?
¡Te cayo el 20 verdad! yo veo lo siguiente de los bancos:
- Te quieren endeudado.
- Con hipoteca.
- Con Infonavit
- Tarjetas de credito
- Prestamos de nómina
Y otros productos para que estes pagando cómo hormiga la deuda y hacer a los banqueros más ricos.
Si lees mi libro el “Espejo de la pobreza” ahí te hablo de este truco de los bancos y como puedes empezar a invertir te dejo en link.
Regresando a los créditos P2P ¿son buenos o malos?
Te puedo decir que tu dinero trabaja a un mejor rendimiento de lo que te da el banco que va desde 1% del banco contra 24% de la Fintech.
También te comento que yo estoy invirtiendo en estas tres plataformas para diversificar y desde luego ver cual es la mejor, lo cual me tienen muy contento con el resultado.
En mi caso el rendimiento que me dan mes con mes lo estoy retirando e invirtiendo en otros modelos de negocio a largo plazo como son bienes raíces y energía limpia.
Y ya por último en lo personal te las recomiendo porque están reguladas por la ley fintech, se preocupan por darte el servicio como inversionista, y captan inversionistas para tener mas fondos y un abanico grande de inversores.
Como las Fintech están ahí, simplemente tenemos que aprovecharlas.
Como te comente en este artículo puedes ver en el blog, más información, desde luego mas detallada y revisar cada una de estas fintech que te mencione y si te animas a invertir contáctame para que te pueda asesorar cual es la mejor y el camino para hacerlo y estaría genial que me comentes si te dejan o no mejor rendimiento que los bancos.
Bueno mis estimados Blogeros eso sería todo en este artículo, el cual fue patrocinado por mi libro “El espejo de la pobreza” , búscalo en Amazon Ebook y pasta blanda, donde podrás tener mas información de lo que te platique y me leíste en el artículo.
Escribeme, a medinama1982_@hotmail.com me encanta contestar tus dudas y preguntas, así mismo también si me mandas temas a tratar en el blog los investigo y los escribo con un grandísimo gusto.
Si me quieres oír búscame en las plataformas en podcast en el cual esta este artículo, estoy en iTunes, Ivoox, Radio Public, Anchor y CastBox, el programa se llama Finte-ando te dejo el link.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
1 Comment
[…] También te puede interesar leer Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P […]