La economía sigue y no perdona los paros o pocos movimientos económicos que nos dejó la pandemia, actualmente pareciera que tenemos una cruda económica, es por ello que te escribo de Recesión, oportunidad o tragedia.
¿Qué es una recesión económica?
Una recesión suele ir seguida de un periodo de contracción monetaria, (la gente gasta menos dinero por miedo), pero una depresión es el resultado del estallido de una burbuja de activos o de crédito, una contracción del crédito y una caída del índice general de precios.
La recesión es una pequeña gripa, pero la depresión ya es lo que te tira en cama unas cuantas semanas.
Se entiende por recesión una caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la economía y para un número suficiente de meses.
Y que se resulta visible en términos de producción, empleo, renta real, y otros indicadores.
La recesión comienza cuando la economía alcanza su máximo y termina cuando alcanza su mínimo.
En palabras menos burdas, estamos experimentando la cruda económica del paro que tuvimos con la pandemia en 2020.
Debido, a que muchos establecimientos pararon o cerraron, así como la industria, la bolsa de valores se impactó porque no sé sabía qué iba a pasar.
Supongamos que la actividad económica es una máquina que funciona por medio de engranes y unos pequeños mueven a otros más grandes, entonces cuando alguno se colapsa afecta el funcionamiento de los otros de manera gradual.
Al dejar parada la economía, muchos negocios entraron en incertidumbre y despidieron a mucha gente de las empresas, (desde luego algo mal hecho), ya que la fuente económica principal es la mano de obra.
Pero bueno, la gente a verse afectada empezó a buscar fuentes de empleos de manera digital, u otras fuentes de ingresos, rompiendo el paradigma que tienes que ser asalariado para poder sobrevivir.
Es por ello que ahora hay mucha carencia de mano de obra en muchos países, las empresas escupieron al cielo y les cayó en la cara.
¿Por qué las empresas pararon?
La realidad es que los políticos no son economistas y tomaron decisiones sin una buena asesoría, el parar los negocios y empresas para detener contagios por la pandemia, en mi opinión fue la peor de las decisiones tomadas.
Es normal, los políticos no son economistas y quieren resolver todo, no sabían cómo tomar frente ante esta situación y ahora tenemos las consecuencias de estos actos.
El punto de Recesión, oportunidad o tragedia.
El punto es que al parar los engranes, regresando a la analogía anterior, parar la máquina y volverla a echar a andar provoca una consecuencia llamada inflación.
¿Qué es la inflación?
La inflación es cuando llegaba la abuela y decía -yo con 100 pesos mexicanos hace algunos años compraba un kilo de carne, de huevo, las tortillas y hasta la verdura para cocinar-.
-Ahora con esos 100 pesos no alcanza ni para la carne- la vida se hace más cara, eso es la inflación.
En pocas palabras tu dinero vale menos, supongamos que esos 100 pesos ahora valen 40 pesos.
Cómo puedes observar en la siguiente gráfica, donde hay una proyección del porcentaje de inflación hasta 2026 y este solo va en aumento.
Indice de inflación en México
Como tomar como una oportunidad una recesión.
En las grandes depresiones de la bolsa, mucha gente perdió todo, pero también muchos ganaron nuevos imperios, todo es dependiendo de la forma que tomes la oportunidad.
La preocupación no ayuda en nada, cuando el mercado está a punto de colapsar por una pandemia que nos dejó una gran lección.
“Todos necesitamos ingresos alternos”
Es por ello que hay que aprovechar estas caídas del mercado y colocar el dinero en inversiones. (hacer trabajar nuestro dinero)
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
1 Comment
[…] También te puede interesar leer Recesión, oportunidad o tragedia […]