Hola mi chucho cuerero de las inversiones, en esta ocasión te traigo un tema muy controversial titulado “Que hábitos te siguen manteniendo pobre“
Y la realidad es que en nuestro país y en países emergentes la pobreza es un factor que ataca fuertemente las economías y la verdad que no hay una formula mágica para combatirla más que la educación y que las personas quieran cambiar.
Se puede ser pobre de mentalidad teniendo dinero y no saber administrarlo de manera eficiente es toda una realidad.
¡Pero bueno! te quiero escribir de dos tipos de mentalidad y una de ella es la que te deja en la total pobreza.
Pensamiento pobre o pensamiento fijo
Este tipo de pensamiento es el que te mantiene en tu zona cómoda, te deja en la total inacción y es un modo de pensar muy tóxico por las siguientes razones:
1.-Este tipo de personas no luchan por nada y solo critican a los que se equivocan y siempre reclaman que la suerte favorece a los que sí logran emprender o ser exitosos.
2.- En el trabajo son aquellos que odian a su jefe, porque se creen que son más inteligentes o se sienten con más capacidad que ellos, sin embargo están ahí porque no les queda de otra.
Piensan que ellos podrían hacer mejor las cosas en el trabajo que cualquier persona, así que se comparan con otros para sentirse mejor, eso es totalmente de pensamiento pobre, porque siempre habrá otros con menos habilidades.
Sabotean a otros para sobresalir y piensan que de esta forma su trabajo estará seguro.
3.- Siempre se lamentan el no saber controlar el dinero, lo gastan, no invierten y le echan la culpa a sus oportunidades, a la vida, a su jefe incluso al gobierno de no tener un trabajo con un excelente salario.
Si estas en este rubro déjame decirte que por más que ganes dinero si no sabes llevar un control de gastos, no tienes educación financiera y sobre todo no controlas tus impulsos de comprar lo que no necesitas, y por lo tanto ese pensamiento pobre te mantendrá en la pobreza.
¿Cuál es el error más frecuente que comenten?
Todo el tiempo están sin aprender, viven al día, se mantienen en la deuda y no digo que tener deudas sea malo “Bueno si es muy malo” pero es terrible que te quedes sin ponerte una meta de solución.
Y es debido al último párrafo que la gente con este pensamiento se sigue manteniendo en la pobreza, porque no se arriesga, no emprende, no invierte, y lo más fatal no aprende cosas nuevas.
Quiero recalcar que siempre se están comparando con otros y les envidian todo lo que logran en vez de tener un análisis interno y ver en qué pueden mejorarse a ellos mismos.
¿Te has identificado en algún cuadrante?
Si te identificaste, no pasa nada lo importante es que tomes acción, por ello lo siguiente que te escribo es la parte cara de este artículo.
Primero que nada lee este libro que escribí y te ayudará con ese pensamiento pobre da click aquí 👇🏼👇🏼
Pensamiento de crecimiento
Todo lo contrario a lo que te acabo de escribir en los párrafos anteriores este tipo de pensamiento te lleva al autoconocimiento, hay mucha crítica interna y análisis de como resolver las cosas, pero lo más valioso es que aprende de los fracasos.
Las personas con pensamiento de crecimiento son aquellas que cuando comenten un error se hacen totalmente responsables de ellos aceptado todas las consecuencias, se sienta a pensar que aprendieron y colocan candados para que el error no se vuelva a cometer.
Cuando estas en un equipo de trabajo fungen como lideres y si hay errores no echan culpas aceptan la responsabilidad como cabezas y entrenan a sus equipos con las lecciones aprendidas.
En la casa son personas saludables que saben que su cuerpo es el templo del que sale absolutamente todo y lo cuidan como tal haciendo ejercicio.
Desarrollan a su mente todos los días aprendiendo algo nuevo, auto-educandose, y siendo totalmente propositivos en lo que se propongan.
También son personas que ayudan a desarrollar a otras, incluso aunque no les den el puesto que querían se sienten satisfechos de hacer el bien y aceptan que sus compañeros puedan ocupar puestos de mayor jerarquía.
Que te hace una persona con pensamiento de crecimiento
Auto-educarse, aprender todos los días, hacer ejercicio, aprender de los errores, auto-análisis muy interno, aprende del fracaso y se levanta ,muy fácilmente como los niños que aprenden a caminar y se levantan rápido después de 5 caídas se hacen más fuertes y ya no les duele solo aprenden.
Siempre están enfocados en sus metas y no pierden el tiempo en cosas que no les deja nada productivo, este último es el gran pilar porque el tiempo es algo que ya no puede regresar jámas.
Así que verifica en qué cuadrante estas si es el de pensamiento pobre toma acción y lee este libro da click aquí.
Si te estas en ambos cuadrantes haz que el de pensamiento de crecimiento gane y toma todos los consejos plasmados por mí, para que seas una persona de éxito.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
No comment yet, add your voice below!