NFT el mundo de la web 3.0

Guía inversiones 2022 NTF

NFT el mundo de la web 3.0 ya me había tardado en hablarte de este nuevo ecosistema digital que se está formando y tiene un mercado importante.

Visto desde afuera, la opinión encontrada que se gestiona cuando algo es nuevo es no aceptarlo, debido a que es más fácil realizar lo rutinario.

WEB 1

Tiempo atrás, cuando el internet salió al mercado, llamado Web 1.0, esta se comprendía por tener mucha información a la mano, de manera rápida.

Esta web se caracterizaba por tener páginas planas sin imágenes con kilos y kilos de información.

De ahí la poca aceptación de la gente mortal que aún se conectaba por un cable al teléfono con un ruido ensordecedor y con la lentitud de una tortuga.

WEB 2

El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles.

Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios.

De ahí las redes sociales y todo lo conocido por ahora, sin embargo, la mutación eminente de su sucesor está ya con nosotros.

Por algo Mark Zuckerberg cambio el nombre de Facebook por meta y está invirtiendo con otros magnates de la tecnología en inteligencia artificial.

WEB 3

¡Ahora sí! lo que atañe este artículo que es la Web 3.0, es la sumersión total del usuario en un mundo virtual, supongamos que terminas de perderte por la tecnología, “esta sí nos va a tener bien sumergidos” en este mundo alterno.

Podremos comprar de todo, primero lo que necesitamos en el  metaverso es un avatar, luego este tiene que vestirse, por lo cual,  las marcas de ropa como Zara y otras, están haciendo ropa para el metaverso.

También te puede interesar leer Criptomonedas ¿Es recomendable invertir?

Tendrá que comer, incluso la empresa coca cola hizo la primera lata virtual para tu avatar, tendrá mascotas virtuales, que también se venderán como si fueran reales, dragones, centauros, lo más exótico e imaginativo que se te ocurra, incluso hasta una quimera o gorgona si andas muy griego.

También este avatar necesitará ciudades, casa, mundos para alojarse, comunidades de vecinos, formas de pago en el metaverso y lo que se te pueda ocurrir.

NFT

Bueno, después de todo lo que te estás imaginando, las casas del universo alterno deben de estar decoradas con obras de arte que son los NFT´s.

Por cierto no entiendes lo que son, hasta que te haces de uno, el que coloco a continuación es uno que me compre por unos cuantos Ethereum.

Este me lo compre en opensea.io te dejo el enlace.

NTF recargatucartera
NTF Extraterrestres en contacto con humanos

 

Así que esos son los NFT´s, el arte digital que servirá para que coloques en tu metaverso, o como inversión a largo plazo, el arte siempre genera valor y el arte digital, tiene una tendencia muy alta de crecimiento.

En fin, tienes dos opciones seguir firme en no aceptar la web 3.0 o entrar en ese mundo donde se viene un ecosistema de oportunidades.

A final de cuentas, ya que estás en la carrera de las inversiones y si observas un modelo atractivo, es importante que no te quedes fuera.

¿Cuentame que opinas de este mundo? que ya esta a la muy cerca de nosotros, déjame tus comentarios, sabes que es un placer contestarte.

Guia inversiones 2022
Guia inversiones 2022

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *