Los celulares una nueva solución a los problemas de Salud

Los celulares una nueva solución a los problemas de salud, ¿Te lo has preguntado?

Hace unos meses en una visita fugaz a la Ciudad de México, mientras transbordaba del tren ligero al servicio de transporte colectivo metro en la estación Tasqueña.

Me detuve a leer un periódico mientras me resguardaba de la lluvia repentina de febrero, como suelo hacer cuando de repente no sé hacia donde voy o solo pretendo matar el tiempo.

El encabezado decía “Laboratorio en tu bolsillo”

Honestamente la primera idea que se me vino a la mente fue, el traer una especie de cartera compacta que cargara con un kit que probablemente incluyera pastillas de paracetamol, tal vez una aspirina o por que no, la idea de que los estudiantes de química cargaran tubitos de ensayo en esa carterita.

Sin embargo, conforme me acerqué a leer ese periódico, el cual estaba un poco de cabeza, me di cuenta de a que se refería en realidad; Celulares.

Como veo las tecnologías con respecto a  los celulares una nueva solución a los problemas de Salud

Resulta y resalta, que siempre he sido un descuidado de las tecnologías, ciertamente, muchos jóvenes hoy en día podrían decir que tuvieron acceso a un teléfono inteligente desde los 15 años, tal vez más pequeños, pues ahora es muy común ver a un niño de 11 años con un dispositivo móvil, celular, Tablet o videojuego.

Yo por otro lado, fue hasta los 18 o 19 años que accedí a tener uno de esos, y no fue por la imposibilidad económica que presentaban en ese entonces, sino porque no quería ceder a la dependencia que veía en las personas a mi alrededor por estos aparatos, dependencia de la que hoy soy victima como millones en el mundo.

Esa fue entonces la razón por la que procedí a leer sobre este encabezado.

Iniciaba mencionando una fecha, el 23 de octubre de 2001, fecha en que Steve Jobs anunciaba el lanzamiento al mercado del dispositivo iPod con la frase “mil canciones en tu bolsillo”.  

Si hay algo por lo que puedo recordar ese año, es por el hecho de que todos cargaban un cuadrito pequeño y metálico con un círculo blanco a modo de botones y audífonos en los que podían reproducir dicha música.

Con el paso del tiempo, las funciones del iPod se trasladaron al teléfono iPhone y luego entonces a todos los celulares.

¿Cómo es el teléfono inteligente hoy en día?

Hoy en día, en un teléfono inteligente se guardan no solo nuestras canciones favoritas, sino una parte importante de nuestras vidas: la información de los contactos, los videos de los cumpleaños, las fotos de las vacaciones y es a la vez el acceso a nuestros correos electrónicos y redes sociales, juegos y hasta los apuntes de la escuela.

Pero no solo eso; ahora, además, los científicos han convertido nuestros teléfonos inteligentes en herramientas para la investigación; por medio de aplicaciones especiales, se vuelven instrumentos para recolectar datos valiosos.

Y es que, de acuerdo a la redacción, al igual que nosotros cotidianamente usamos las herramientas más elementales dentro del celular cómo lo es la calculadora, un reloj, un cronómetro, un calendario, hasta las más modernas y complejas como lo son la cámara digital, el reproductor de video, un editor de fotografía.

Por otro lado los que usamos en nuestro desarrollo tanto académico como laboral como la paquetería de office, (que en mis tiempos, solo era imaginable usarlo dentro de una computadora o un servidor portátil).

Los médicos han comenzado a utilizar el celular como portable de soluciones medicas, los cuales pueden ser de gran utilidad en emergencias, ya que actualmente y de manera muy personal me he puesto a pensar en el gimnasio que ocurriría si alguien sufre una lesión o de la nada le viene un infarto,

¿Estamos preparados para actuar en ese momento?

Así que me puse a investigar más a fondo sobre los laboratorios de bolsillo, los cuales son en pocas palabras, aplicaciones médicas para celulares que pueden utilizarse para consulta de diagnósticos, citas o evaluaciones sobre síntomas y para compartir apuntes o nota.

Ahora, el celular no solo resulta ser un satisfactor de necesidades, sino que puede ser capaz de salvar una vida. 

Hoy no solo contamos con aplicaciones para ordenar comida a domicilio, los científicos están aprovechando las capacidades de estos aparatos para realizar sus investigaciones.

Una de cada tres personas utiliza una aplicación de salud, así lo demuestra un estudio realizado por la Asociación de Investigadores de Salud (AIES). Entre los usuarios gana el público femenino, con un 36% de usuarias, frente al 31% de ellos.

Además, a partir de los 60, su utilización se vuelve más popular. Aquí presentamos ocho de las más de 100.000 aplicaciones de la red.

Vida, citas médicas por videollamada

Se trata de una aplicación de origen sueco que pone en contacto a pacientes y doctores a través del móvil.

Por un coste de 20 euros la consulta, el médico realizará una llamada por videoconferencia al usuario que lo solicite, quien deberá haber seleccionado sus síntomas de una lista propuesta por la aplicación o describirlos previamente.

Si fuese necesario, también se pueden enviar fotografías. Además, habrá que indicar si se sufre alguna alergia o si se está tomando algún medicamento.

Dermomap, ayuda para profesionales

Diseñada por españoles, esta aplicación cuenta con el apoyo de Galderma, uno de los principales laboratorios dermatológicos.

Está enfocada, sobre todo, a su utilización por médicos de atención primaria, farmacéuticos, enfermeros y residentes.

Su creación responde a la gran complejidad que implica el diagnóstico de las enfermedades cutáneas.

Sleepio, adiós al insomnio

Los estudios, el trabajo, el cambio horario o de estación son algunas de las razones que producen que muchas personas tengan desvelos nocturnos.

Sleepio trata de paliar esta situación a través de un programa que emplea terapias cognitivo-conductuales a través de internet.

Desarrollado por la universidad de Oxford, confecciona un programa personalizado para cada usuario, sincronizando el móvil y sus diferentes wearless de monitorización de actividad y descanso (móviles, pulseras inteligentes…)

Recuerdamed, stop a las duplicidades médicas

Varios estudios apuntan que las personas mayores de 65 años consumen de media entre cuatro y ocho fármacos diarios, una cifra que incluso llega a los 18 medicamentos, en los casos más extremos.

La dificultad que implica recordar tomar esa cantidad de fármacos es la razón que ha impulsado al Observatorio para la Seguridad del Paciente, perteneciente a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a crear RecuerdaMed.

Esta es una aplicación móvil que permite elaborar listados completos de medicación, permitiendo tanto a los cuidadores como a los profesionales sanitarios tenerla controlada y contrarrestada, con el fin de evitar duplicidades en la ingesta de medicamentos, uno de los principales errores que se cometen con las personas mayores.

Dialbetics y Foodlog.

Monitorean la salud y estilo de vida de pacientes diabéticos.

La aplicación calcula las calorías y el porcentaje de carbohidratos, proteínas y grasas con solo fotografiar los alimentos.

Los voluntarios de un estudio realizado con estas aplicaciones recibieron un glucómetro digital para medir su glucosa por la mañana.

Los acelerómetros (que detectan pasos y saltos del portador del teléfono) sirvieron para calcular su actividad física diaria. 

Pero eso no es todo, el sistema operativo Android no se ha quedado atrás en esa innovación, me fui directamente a mí play store y encontré infinidad de aplicaciones para descargar que parecen muy completas no solo en su desarrollo si no en la información que brindan a la gente.

First Aid 

First Aid es una de las principales elecciones cuando estás en una situación de emergencia médica.

Te ayudará a conocer los pasos a dar y te ofrecerá información relevante respecto al suceso.

First Aid tiene una buena interfaz diseñada para ayudarte a seguir los procedimientos correctos que tienes que seguir en posibles situaciones de estrés o para ayudar a otra gente a hacerlo mientras les das las instrucciones pertinentes

Mi embarazo día a día 

Mi embarazo día a día es una fuente de información sobre el embarazo y la maternidad en la que confían madres en todo el mundo.

La aplicación ofrece una completísima fuente de información sobre el embarazo.

Solo hay que especificar la fecha de parto y la app convertirá tu Android en una guía precisa.

Su servicio incluye información útil sobre el proceso de gestación.

ICE: En caso de emergencia 

Esta aplicación es una utilidad médica muy interesante con información útil básica del usuario en caso de que necesite atención médica urgente.

Dicha información está dirigida tanto a las personas que te atiendan en primera instancia como al personal sanitario que pueda tener que atenderte más tarde en un centro sanitario.

Y es que haciendo un retroceso al momento en que leía sobre este artículo y tratando de unir ciertos acontecimientos actuales.

Como lo es el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas en las personas, el cual ha llegado a niveles alarmantes como el cáncer, la diabetes o el VIH.

Tras la situación mundial que se vive con el contagio masivo de COVID-19 del año 2020, seria de utilidad que todos conozcamos estas apps para lograr darle solución a una emergencia médica que se suscite con las personas más vulnerables y propensos a las consecuencias de dichas enfermedades.

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *