
Las AFORES ya no son una garantía desde la famosa ley 97 se acabaron las gallinas de los huevos de oro para los trabajadores en México.
Sin embargo, a muchos jóvenes no les preocupa que el sistema de pensiones haya sufrido esta reforma, la cual afectará su retiro a los 65 años.
Historia de las AFORES en 5 líneas
1.-Las Afores fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 y entraron en acción en ese mismo año
2.-Están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
3.-1943-1973 durante esta época el Sistema de Pensiones implementó el Sistema de Reparto. Este consistía en que las aportaciones de los trabajadores activos se repartían en el pago de pensiones de los trabajadores que estaban retirados en ese momento.
4.-En 1997, tras la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro, o SAR, nacen las Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocidas como AFORES. Se define que cada trabajador hará aportaciones para su propio retiro y estas se administrarán a través de las AFORES
5.-Ley del 97 vino a hacer diferencias entre el sistema de pensiones ley 73 y ley 97
También te puede interesar leer 3 formas efectivas de vivir sin deudas
7 Diferencias entre ley 73 y 97

CAMBIOS | Ley 73 | Ley 97 | Observaciones de los cambios |
¿Cuándo aplica? | Antes de 01-ene al 30 de jun de 1997 | Del 30 de junio de 1997 a la fecha | Si ahorita tienes 40 años no te aplica |
Semanas cotizadas | 500 semanas | 1250 semanas | Aumento de más del doble |
Edad de retiro | 60 años | 65 años | Aumento 5 años |
Cálculo de pensión | Promedio de tu sueldo de 5 años | Solo que tienes ahorrado en AFORE | Ya no es de porvida |
Aguinaldo proporcional | Se adicionaba a tu pensión | Ya no existe | Era sumado a tu pensión ley 73 |
Beneficiarios en caso de muerte | La esposa podía seguir cobrando la pensión | Ya no existe | Te mueres y ya no hay pensión |
Se actualiza con la inflación | Se actualizaba la pensión mensual con la inflación | Ya no existe | Ya no se actualiza con la inflación |
Vitalicia | Era de porvida | Si te acabas tu saldo se acabo la pensión | Ya no es de porvida |
Porcentaje de pensión | Te daba entre 80 y 90% | Te da entre 20 y 30 % | Te dan mucho menos de pensión |
Si una persona gana 10,000 al mes | Le corresponde 8,000 pesos de pensión al mes | Le corresponde 2,000 pesos de pensión al mes | N/A |
Como puedes observar en la tabla anterior, prácticamente las modificaciones si afectaron fuertemente a los que se van a pensionar con la ley 97, ¿cómo saber cuál te toca?
Lo puedes distinguir con los dos segundos dígitos de tu número de seguro social. (marcados en rojo)
4501-86-2077-6 El 01, significa que esta persona comenzó a cotizar desde el 2001, por lo que le aplica la ley 97, es decir, ya se afectó.
Como ver tus semanas cotizadas
Da clic aquí y te llevará a la página del seguro, solo necesitas tu CURP, NNS (número de seguro social) nombre y verificar por correo, en menos de tres minutos lo tienes en tu mail.
Hay que tener en cuenta si pides retiros de tu AFORE
Te descuentan semanas cotizadas y esto afecta cuando te quieras jubilar, ya que te pueden quitar hasta 2 años de semanas cotizadas, los cuales tendrás que trabajar de más o pagar en tu AFORE el monto que te soliciten para que las puedas recuperar.

Conclusión
Debe de preocuparte enormemente este cambio al sistema de pensiones, te habías enterado de algunas cosas, pero si la gente estuviera bien consiente de lo que perdió se habría hecho una manifestación del tamaño de los dioses.
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
1.-En que régimen estás, si es 73 felicidades, si es 97 preocúpate de verdad
2.-Revisa el número de semanas cotizadas enlace aquí
3.-Verifica cuanto te falta para jubilarte, por ejemplo si tuvieras 500 semanas cotizadas y te piden 1200 divides este número entre 52 y te da los años que te faltan de trabajar para este ejemplo son 700/52 = 13.4 años
4.-Si has pedido de tu AFORE retiro por desempleo te descontaron semanas cotizadas, que es lo mismo a que te quitaron años de vida trabajados, lo mejor es pagar.
5.-Las AFORES no son garantías, como siempre los bancos te terminan arañando la ganancia y el gobierno cambia las leyes sin hacer manifiesto a la gente que afecta.
6.- Mejor contrata un PPR (plan personal de retiro) en el cual puedes tener grandes beneficios a largo plazo, ya que consisten en meter tu dinero en inversiones de bolsa, solo que los rendimientos en vez de que se los queden los bancos te los dan a ti.
Si tienes dudas y la información te fue de valor, déjame tus comentarios y con mucho gusto te respondo, también si quieres saber cuál es el mejor PPR, espera artículos futuros donde haré un análisis de este tema.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
1 Comment
Pueden hacer sus comentarios, con mucho gusto les respondo.