La cruda económica que provocó el COVID-19

La cruda económica que nos dejo el COVID-19

La cruda económica que provocó el COVID-19 y la teoría conspirativa del génesis del virus, aún es incierto.

Fuentes como la BBC y el País han publicado que no han encontrado en China el paciente cero y eso lleva a una serie de investigaciones por el gigante asiático.

 

Investigación de Albert Bosch del COVID-19

 

Un virólogo muy reconocido Albert Bosch (fuente Heraldo), comentó que el coronavirus está en el mundo desde hace bastante tiempo, desde septiembre de 2019.

Disfrazado de gripa y que Estados Unidos lo oculto, con el fin de evitar la caída de su Bolsa y principalmente para proteger su economía, en esta guerra sucia contra China.

Las fuerzas especiales del ejército Estadounidense lo plantaron en el mercado de Wuhan para desestabilizar económicamente esta gran potencia.

Esta última, es hermana y amiga de Rusia, su más grande enemigo.

El origen de todo en el COVID-19

Investigaciones de la inteligencia de China, se puso hacer la tarea de caracterizar el virus para lograr hacer su vacuna.

Reveló que no encontraron el paciente cero y los llevó a revisar cómo y cuándo había nacido la enfermedad.

Descubrieron que desde septiembre de 2019 el coronavirus estuvo disfrazado de gripa y hubo bastante gente que murió de fibrosis pulmonar.

Esto, fue achacado por los cigarros electrónicos, (Vapear) una gran jugada del gran imperio americano, el cual ocultó esta enfermedad en su país.

También te puede interesar leer 3 claves para invertir en bolsa de valores

La OMS en la información divulgada no concluye más que el contagio de la enfermedad, fue debido a que se tiene más contacto con la vida silvestre y ello hace al ser humano más vulnerable contra las enfermedades de animales silvestres a los humanos.

 

La gran jugada de China con el COVID-19

 

La teoría conspirativa del génesis del virus, aún es incierto, fuentes como la BBC y el País han publicado que no han encontrado en China el paciente cero 

El simple hecho de que China se recuperará de la pandemia de una manera tan afable y magnánima dejó con la boca abierta a los Estados Unidos.

Por otra parte, China rompió muchos récords, ganaron absolutamente todo, $ 20 mil millones, este revelado en las primeras noticias.

Compraron alrededor del 30% de las acciones de compañías que pertenecen a Occidente en China, las cuales eran de unión Europea de grandes capitalistas de Estados Unidos. 

No solo China derrotó esta guerra sucia, sino que compró las acciones de las cuales por una falta de olfato de los grandes inversionistas les gano la partida.

Lo cual denota un músculo negociador y financiero del primer mandatario Chino.

China, que en este momento no solo ganó $20,000 mil millones, sino que gracias a su archienemigo, vuelve a convertirse en el accionista mayoritario de las empresas.

Estas empresas son construidas por europeos y estadounidenses, dándole la vuelta a esta guerra sucia.

 

El negocio de E. U.

Estados Unidos fue pionero en desarrollar las primeras vacunas de COVID-19, esto desde luego no es una casualidad, porque ya tenían el problema desde septiembre 2019.

Por otro lado, las farmacéuticas americanas se beneficiarán por ello, consolidó su dólar contra países subdesarrollados como México.

Del punto de vista ¿quién ganó?, y ¿quién perdió?, el gran ganador es China (al comprar muchas empresas) y siguió el imperio de Estados Unidos (ganancias por las vacunas de las farmacéuticas).

Los perdedores son los países tercermundistas, entre ellos México (por su devaluación del peso contra el dólar), sin embargo, con los movimientos de las tasas de interés ha permanecido a flote, ¿pero por cuánto tiempo?

Afortunadamente y a pesar de la presión del primer mandatario de estados Unidos, nuestro presidente comentó que no pedirá prestado para esta pandemia al FMI. (fondo monetario internacional).

La única manera de frenar a China en su vertiginoso ascenso económico en 2020 fue con un virus desconocido y Estados Unidos no lo logró.

Sin embargo, China demostró tener la capacidad de hacer frente a esta situación con Infraestructuras y tecnología algo que sorprendió al mundo entero.

 

¿Qué tiene que ver esto con la posible crisis mundial?

La pandemia dejó precedentes importantes en la vida de los seres humanos como son los siguientes:

1.-La tecnología avanzo 15 años.

2.-La impresión de dinero para la liquidez y que la gente compre, no es una buena idea, debido a que incrementa la inflación.

3.-Se puede trabajar desde casa.

4.-Netflix no se diversificó y la competencia está acabando con esta empresa.

5.-La única estrategia de los países, para evitar el colapso por la inflación, es subir las tasas de interés.

6.-Parar la economía por una pandemia mundial, provocó desabasto, problemas de las cadenas de suministros y alza de precios de los materiales y materias primas, generando que todo sea más costoso.

7.-Las pandemias dejan crudas económicas y eso afecta el panorama mundial.

 

¿Qué viene con el tema de la economía?

Michael Burry vendió todo su portafolio, sonaría a lo que paso en el 2008 (cada del mercado inmobiliaria y vulnerabilidad de los bancos), hay muchas especulaciones, del por qué solo se quedó con una empresa, ¿qué es lo que está vaticinando?, ¿por qué grandes especialistas dicen que se vendrá una crisis sin precedentes?.

Esta información no para que te alarmes y vendas todas tus acciones, lo que puedo aconsejarte es que te dejes un 20% de capital líquido (que lo puedas disponer para comida y necesidades básicas) y el otro 80% lo dejes muy bien diversificado.

Tener muchas empresas durante las grandes crisis no ayuda, siempre está garantizado no tener más de 10 empresas buenas que te dejen una ganancia de 13% anual.

Si te gusto el artículo, suscríbete a mi boletín donde todas las semanas, escribo los artículos más interesantes, como siempre déjame tus comentarios.

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *