Invertir en energía limpia red girasol

Características de invertir en energía limpia

Dentro de los ecosistemas de las Fintech e inversiones existe una modalidad ya de uso muy común, las cuales son Invertir en energía limpia red girasol

Existen empresas que se dedican a ser intermediarios dentro de estas plataformas para fondear capital para comprar paneles solares los cuales, como bien sabes son captadores de luz solar, la cual convierte en energía eléctrica.

¿Porque esta necesidad?

El costo de la energía (el cual es altísimo) obtenida por CFE y la monopolización de esta empresa para ser el único proveedor de electricidad han hecho que muchas personas prefieran por otras opciones como lo son paneles solares.

Debido a que los paneles solares son costosos 20,000 aproximadamente para una casa habitación o 80,000 para un pequeño negocio hace que cambiar al proveedor tradicional sea una lucha difícil.

Nacimiento de empresas de energía limpia

Por la razón anterior nacieron empresas como Red Girasol o Lumio,

las cuales son fintech que acepta a inversionistas como fondeadores al receptor que es el negocio o propietario de una casa y ellos como intermediarios siguen los proyectos de energía solar.

Estas Fitech son la solución para ti que no quieres seguir pagando costos elevados de Luz mes con mes, si no que lo que pagas de luz paga el crédito de los paneles solares, los cuales te duran en óptima operación hasta 20 años cuando tú podrás pagarlos en 3 o 4 años es decir serían 15 años de luz gratis (aprovecha antes que el gobierno nos cobre el sol)

Características de invertir en energía limpia

Enganche.

El porcentaje de enganche aportado por el cliente es de gran importancia por los siguientes motivos. Primeramente, refleja el nivel de compromiso del acreditado con su préstamo ya que perdería más en dado caso que no pague su deuda y se retiren sus paneles.

Por otro lado, debido a que el sistema solar está en garantía, su valor respalda el crédito. Esto indica que entre mayor sea el enganche, menos dinero necesitará prestado y más cubierta estará tu inversión.

Conclusión: Mayor enganche genera menor riesgo.

Plazo

Es importante tomar en consideración el plazo de los proyectos.

En primer lugar porque el sistema solar se irá depreciando (perdiendo valor) con el tiempo, esto significa que conforme pase el tiempo, menor valor tendrá el equipo en garantía.

En segunda instancia entre más se extiende el plazo del crédito, el grado de incertidumbre es mayor (muchas cosas pueden pasar en  de 3 a 5 años).

Conclusión: Menor plazo genera menor riesgo.

Riesgos del cliente al invertir en energía limpia Red girasol

Historial como pagador

Para verificar la calidad crediticia de los solicitantes se conectan  con el Buró de Crédito, mediante el cual acceden  al historial de pago de los últimos 3 años de los clientes.

Si bien no podemos asegurar el futuro, analizar el pasado puede dar un buen indicio del nivel de responsabilidad financiera del cliente y de cómo se comportará al recibir su crédito.

Conclusión: Mejor historial como pagador genera menor riesgo.

Capacidad de pago

Con base a comprobantes de ingresos (recibos de nómina y/o estados de cuenta bancarios) y a los gastos financieros (otros préstamos, tarjetas, etc), se utilizan los indicadores que nos permiten cuantificar la capacidad de pago del cliente.

Esto es particularmente útil para estimar qué tan fácil podrá pagar el crédito bajo condiciones normales (con trabajo) y adversas (sin trabajo).

LEY FINTECH EN RED GIRASOL

El pasado 25 de septiembre  la  empresa entregó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la solicitud para ser reconocidos como una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) bajo el marco de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).

El objetivo de este blog es compartirte cuáles son los 5 principales beneficios que la Ley Fintech tiene para ti como inversionista.

  1. Gestión de los fondos

Todos los crowdfunding deberán mantener segregados los fondos de la empresa y de los los clientes ya sea a través de diferentes cuentas de banco o fideicomisos, según sea el caso.

Además, la Ley Fintech establece que el dinero resguardado solamente se podrá invertir en títulos de gobierno con vencimiento diario, es decir, en CETES.

Esto garantiza que los fondos se resguardarán con integridad y sin riesgo de perder valor en el tiempo.

  1. Alineación de intereses

Se abrió la posibilidad a que las Instituciones de Financiamiento Colectivo creen mecanismos para alinear los intereses de los inversionistas con los de la misma empresa de una manera directa, a esto comúnmente se le conoce como skin in the game.

En RedGirasol se establecieron dos esquemas:

El primero es que invertiremos al menos el 5% del fondeo de todos los proyectos publicados.

El segundo, es que sólamente cobren al inversionista por concepto de “gestión de cobranza”, lo cual implica que cobran  hasta que le hacen ganar a los inversionistas.

Ambos mecanismos tienen por objetivo dar certeza a los inversionistas que se filtra  y cobra  los créditos de la mejor forma posible.

  1. Salud financiera de la empresa

Todas las Instituciones de Financiamiento Colectivo deberán mantener un capital mínimo de 500,000 UDI’s (aproximadamente 3.2 mdp).

Además, trimestralmente los estados  financieros deberán ser dictaminados y publicados a través de las páginas de internet.

Esto dará certeza sobre la capacidad financiera de la empresa para perdurar en el tiempo y atender los compromisos realizados con cada uno de nuestros clientes, tanto inversionistas, como instaladores y solicitantes.

  1. Conflictos de interés

La Ley exigió crear políticas que establecieran las formas por las cuales cada plataforma se asegurará que no existirán conflictos de interés en las diferentes esferas de la organización.

En RedGirasol se generaron políticas que evitarán que existan inversionistas o solicitantes con condiciones o tratos preferentes.

Todos “jugarán” bajo las mismas reglas, tendrán acceso a los mismos proyectos los cuales ofrecerán las mismas condiciones e información a toda la comunidad.

  1. Seguridad de tu información

A grandes rasgos, la Ley establece una serie de requisitos que todas las empresas deberán de cubrir desde la óptica de la ciberseguridad, las cuales tienen el objetivo de cuidar y proteger la información de toda nuestra comunidad y asegurar que la plataforma se encontrará con la estabilidad y disponibilidad esperada.

 

Se estima que la seguridad de la información será el rubro al cual se asigne un mayor porcentaje del presupuesto de cumplimiento regulatorio.

Existen muchos otros elementos que quedaron fuera de este listado, tales como las prácticas para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la limitación de inversiones para asegurar la diversificación, entre otros.

Es evidente que la autoridad Mexicana se esmeró en blindar y proteger a los inversionistas.

En RedGirasol tienen un alto enfoque  de los inversionistas, el cual  debe ser el principal enfoque de cualquier organización que administre recursos del público en general.

CONSIDERACIONES GENERALES

En RedGirasol se invierte a tasa y plazo fijo, pagando capital e intereses de forma mensual.

Esto a grandes rasgos significa que todos los meses te estarán pagando una parte de tu inversión, así como los intereses correspondientes a lo que te deben en ese momento.

La mensualidad se encuentra calculada de tal forma que al final del plazo, te habrán regresado toda tu inversión inicial más los intereses proporcionales.

COMISIONES

 

Comisión RedGirasol: En Red Girasol cobran  por concepto de gestión de cobranza el 2% más IVA del pago realizado por el acreditado. Como el pago por parte del acreditado es de $ 269.21 MXN, la comisión mensual de RedGirasol es de $6.25 MXN ($269.21 x .02 x 1.16).

RENDIMIENTOS

Si te interesa automatizar este proceso, puede activar tu riego por goteo o automático, por medio de los cuales puedes re-invertir automáticamente los pagos que recibas, de acuerdo a tus preferencias.

Como en cualquier otro instrumento de inversión, la mejor forma de hacer crecer nuestro dinero es invertir de forma constante, dejando que los rendimientos generen más rendimientos.

CARACTERÍSTICAS PARA OTORGAR EL CRÉDITO

 

  • Evalúan a fondo al solicitante de crédito para determinar si califica para ser acreditado o no mediante revisión en Buró de Crédito, comprobantes de ingresos, entre otros.

  • En primera instancia, domicilian la cobranza directamente hasta a tres tarjetas de crédito del cliente.

  • El acreditado firma un pagaré por el monto del préstamo más los intereses y el sistema solar queda como prenda en garantía.

LUMIO INVERTIR EN ENERGÍA LIMPIA

Lumio es una startup mexicana que conecta a inversionistas con proyectos de energía solar que buscan financiamiento.

Es una plataforma digital que se especializa en instalación de paneles solares en empresas.

Tiene como objetivo promover, generar y distribuir energía solar en el país para que los negocios logren generar su propia energía y disminuyan sus costos.

Al utilizar una planta solar propia, se ahorra un 20% anual. Lumio forma parte de las empresas Fintech en México.

La plataforma de crowdfunding facilita que sus usuarios adquieran su propia planta solar, ofreciendo precios bajos y predecibles.

Promete a sus clientes que no pagarán una inversión inicial, ni costo por instalación, ni por mantenimiento.

Las empresas que utilizan los servicios de Lumio portan una imagen positiva, la cual transmiten a través de una conciencia y un cuidado del planeta y el medio ambiente.

El proceso de registro en fácil y rápido. El usuario ingresa al portal y llena un formulario. Un asesor experto se comunica con él para resolver dudas y validar la información.

Posteriormente, el área de ingeniería y finanzas de Lumio valora el proyecto y hace los cálculos necesarios para que el usuario conozca el potencial del mismo.

Finalmente, se publica el proyecto y los inversionistas de la plataforma comienzan a invertir.

La Fintech Mexicana surge en 2016 como una alternativa a la CFE, quien en sus inicios fue competencia y ahora es aliada de la empresa.

En un principio, la plataforma llevaba el nombre de Soluciones Energéticas de México (SEM), el cual fue evolucionando a un nuevo modelo de negocio conocido como Generación Distribuida, en el cual la empresa llega a un acuerdo con el dueño del negocio para venderle energía.

Finalmente, terminó como Lumio, un modelo innovador de impacto social. Las ideas emprendedoras detrás de la startup son de Daniel Sepúlveda.

CONCLUSIONES

En lo personal, soy inversionista de los proyectos de ambas plataformas, y estoy muy contento con el resultado, si el hecho de que te regresen el dinero de Invertir en Energía Limpia con un interés con la posibilidad de seguir invirtiendo hacen muy atractivo estas Fintech para poner a trabajar tu dinero, lo cual te garantizo es un excelente negocio.

Me gusta hacer analogía entre mis inversiones y la naturaleza de los sistemas solares. ¿Si los proyectos solares son inversiones a largo plazo que durante más de 25 años generarán energía, por qué no dejar que el dinero haga lo mismo?

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *