Invertir en periodo de guerra ¿es buena idea?

Quien olvida su historia está dispuesto a cometer los mismos errores Invertir en periodo de guerra ¿es buena idea?

Ya vivimos dos guerras mundiales y si es bien cierto que cada una se presentó en entorno de la historia diferente y los participantes cambiaron con cada evento, lo que no cambia son los eventos bursátiles.

Y ¿cómo se ha comportado la bolsa durante una guerra o en vísperas de una?

En 1914 el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria provocó un estallido de tensión que terminó a finales de julio en el inicio de la guerra, que llevó al cierre de la bolsa de Nueva York durante 4 meses.

También te pueden interesar leer La caída del bitcoin

Y créeme eso no fue nada bueno para los que no aprovecharon la oportunidad.

El Dow Jones se llegó a desplomar hasta casi mínimos desde su nacimiento y, aunque en 1915 se recuperó, se mantuvo unos años con mucha volatilidad. Cuando se firmó el armisticio, sí tuvo una fuerte subida.

Aunque no fue hasta el inicio de la década de los 20 cuando empezó a dispararse… Hasta el crack del 29 en la cual también se tuvo un gran aprendizaje.

Puedes leer el inversionista inteligente para que aprendas más de las caídas del mercado.

Subida del 100% desde mínimos al final de la II Guerra Mundial

La segunda gran prueba llegó en 1940, cuando en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial, Hitler desató el pánico en los mercados.

La invasión de Países Bajos propició uno de los mayores episodios de histeria en los mercados.

Lo que nos ha dejado la historia es que las grandes empresas han nacido en tiempos de crisis o a la puerta de conflictos bélicos y si te vas con el famoso consejo mío:

Hay que comprar barato y vender caro Invertir en periodo de guerra ¿es buena idea?

Y es momento de comprar ahorita que hay incertidumbre y deja que el tiempo te beneficie y saca provecho de este conflicto entre Rusia y Ucrania, aprovecha la histeria del mercado y deja que el dinero trabaje para ti.

Mi consejo es hora de ir de compras.

Si quieres saber qué acciones puedes comprar en conflictos bélicos toma mi taller de inversiones de recargatucartera da clic aquí.

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *