Inversiones sustentables

Hola mis chuchos cuereros de las inversiones, les escribí este artículo que les llenara el corazón ecológico en las inversiones, titulado “Inversiones sustentables”

La inversión sustentable consiste en invertir en el futuro y en reconocer que las empresas que resuelven los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad podrían estar mejor posicionadas para crecer.

Se trata de promover nuevas formas de hacer negocios y de crear una tendencia que motive a más personas a invertir en el futuro que estamos creando juntos.

A través de la combinación de enfoques de inversión tradicionales con perspectivas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).

Los inversionistas, que incluyen desde instituciones globales hasta personas individuales, están adoptando un enfoque sustentable para alcanzar sus metas de inversión.

Invertir implica riesgos, incluyendo la posible pérdida de capital. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro.

Crecimiento de la Inversión sustentable


Activos de fondos mutuos y ETFs sustentables, se han desarrollado de manera abismal para que puedas tener inversiones sustentables.

Por ejemplo sabías que actualmente puedes invertir en acciones que están encontrando tecnologías para que el agua sea más sustentable en el futuro, la contaminación, la cantidad de agua potable en el mundo la convertirá en el oro del futuro.

También te puede interesar leer Como invertir en bolsa de valores en ETF´S

Por ejemplo: actualmente estoy invirtiendo en unas acciones que hacen esta sustentabilidad del agua.

En los brokers en el mercado de capitales nacionales la puedes buscar como AGUA*

Como puedes ver en la imagen tengo 15 acciones y mi estrategia es comprar 15 cada mes ahorita están super baratas $21.06 pesos mexicanos y tan solo en la semana pasada subió 4.48%, lleva una tendencia alcista y sobre todo ayudar al planeta.

Otra opción de inversiones sustentables son ETF´s 

Los Fondos de Índice Cotizado (ETF, por su sigla en inglés) presentan una vertiente dirigida a la sustentabilidad y a las prácticas éticas de las empresas.

Las cuales quieren crecer integralmente en el mediano y largo plazo, y no con resultados parciales en el corto plazo.

Los ETF éticos y sustentables no sólo se dirigen a temas verdes, sino que también buscan empresas con objetivos ambientales, sociedad y un gobierno corporativo.

Esto quiere decir que, además de invertir en energías limpias y eficientes, buscan la administración de los recursos naturales y laborales como la relación de los empleados, proveedores y clientes.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), es a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) donde se pueden cotizar estos fondos.

Es muy importante que las encuentres en el listado del SIC, de lo contrario la bolsa mexicana de valores no los reconoce como validos y es un parto después vender.

Dentro de esta filosofía, se encuentra el ETF de Impacto Global que presenta una apreciación de 22.37%, en el año, a un precio de 58.39 dólares por unidad.

Este ETF presenta una exposición a renta variable global que busca desarrollar metas de sustentables de la Organización de las Naciones Unidas como educación y cambio climático.

Su principal exposición geográfica está en Estados Unidos con 34.01%, Japón con 15.38 y 13.97% en el Reino Unido, según datos de Blackrock.

El Low Carbon Target ETF, se dirige a empresas con alta y mediana capitalización a nivel global con menores emisiones de carbono comparado con el mercado.

¿Cuales son las empresas que van con esta filosofía?

Su principal posición es ocupada por Apple con un peso de 2.07%, seguido de Microsoft con 1.43 y 1.03% de Amazon. Presenta un rendimiento de 19.16% en lo que va del año.

También te puede interesar leer Invierte en ETF

Desde el 2006, el ETF SUSA el cual esta actualmente en $3181 pesos mexicanos  busca replicar el desempeño de un índice compuesto por compañías estadounidenses que tienen características positivas en cuanto a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo

Presenta un rendimiento (ganancia) de 17.30% desde un precio de 92.01 a 151.3 dólares por unidad, en lo que va del año.

Conclusiones

Como te platique al principio de este articulo también hay que ser sustentables al momento de invertir y estas opciones que te di son muy interesantes, desde luego hay más opciones, pero como siempre busco que no pierdas tantas ganancias y estas son las que cobran menores comisiones.

El invertir en ETF que tiene a varias empresas es una forma muy inteligente de diversificar tu portafolio y por lo tanto una forma en que no pierdas dinero por las fluctuaciones de la bolsa de valores.

TIPS de inversiones

Desde luego si compras acciones en mercado nacional recuerda que es importante que este dentro del listado de la SIC de lo contrario tendrás muchos problemas al momento de vender porque la bolsa mexicana de valores no las reconoce.

También entiende bien que las comisiones no sean tan altas de lo contrario se llevara tu ganancia y será una gran sorpresa para ti.

Si compras ETF´s en mercado de estados unidos hay impuestos más altos por ejemplo en mercados nacionales son de 10% sobre tu rendimiento y si compras en mercados de Estados Unidos es ese 10% más el 30% de ellos lo cual es una gran perdida.

Pero no sufras puedes comprar un Formulario 1040, Declaración de Impuestos de los Estados Unidos Sobre los Ingresos personales, el cual cuesta en los brokers 73 USD en promedio y con ello te quitas ese 30% créeme sale más barato hacerlo así.

Sí quieres aprender más de inversiones búscame en mi Instagram como @recargatucartera

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *