Guía para realizar tu portafolio de inversiones

Hola mi chucho cuerero de las inversiones, el armar un portafolio es muy básico para que sepas si tus acciones dejan o no ganancias es por ello que te escribí esta Guía para realizar tu portafolio de inversiones

Lo que debes saber sobre el portafolio de inversiones

Un portafolio de inversiones es el total de los activos financieros con los que cuentas.

La sumatoria de acciones en bolsa, propiedades de inversión, criptomonedas, negocios, rentas pasivas y demás instrumentos de inversión que hayas adquirido.

Dicho portafolio responde a una serie de características que debes tomar en cuenta al momento de componerlo: 

tu perfil de riesgo, la rentabilidad de cada instrumento y el tiempo esperado de retorno de la inversión; todo ajustado a tu estrategia general de inversión.

¿Por qué es importante crear un portafolio de inversiones?

Debes crear un portafolio de inversión porque es un error invertir a ciegas o guiado por corazonadas.

Las inversiones deben responder a una estrategia que tenga foco y dirección clara.

 De lo contrario, estarás siempre a la deriva.

Un portafolio de inversiones te permite darle dirección clara a lo que deseas lograr con el dinero invertido. 

Es una herramienta útil para responder las preguntas clave que debes tener en cuenta para realizar mejores inversiones:

También te puede interesar leer Vesta una gran empresa para invertir

¿Deseas retorno rápido del dinero o estás dispuesto a apostar a largo plazo? 

¿Quieres invertir en instrumentos respaldados por bienes físicos o asumes el riesgo de comprar acciones de empresas y criptomonedas?

La respuesta a estas interrogantes constituye tu perfil de riesgo y tu estrategia de rentabilidad. 

Partiendo de allí, puedes y debes crear un portafolio de inversiones.

Puedes incluso tener varios portafolios, si quieres inclinarte por varias estrategias, distintos tipos de riesgo y rentabilidad.

Entendiendo entonces los conceptos básicos y la importancia de tener un portafolio de inversiones, te preguntarás cómo crear uno.

Porque vamos a revisar paso a paso un proceso sencillo que te permitirá crear tu primera cartera de inversiones.

Así podrás comenzar a invertir de forma ordenada y direccionada; dándole a tu dinero un valor real, protegiendo tus ahorros, defendiéndote de la inflación e inestabilidad económica y aumentando tu patrimonio. vamos a ver unos puntos basicos

1. Determinar tus objetivos como inversionista

Estas metas pueden ser de rentabilidad, tiempo esperado de retorno de la inversión o estimaciones de crecimiento en el valor. 

En cualquier caso, lo fundamental es que el inversionista tenga claro lo que espera de cada instrumento que adquiera para el portafolio.

Por ello, al comenzar a elaborar un portafolio de inversiones, hay que trazar una lista de objetivos; y, en base a ella, pasar a establecer un perfil de riesgo.

2. Detectar tu perfil de riesgo

A la hora de crear un portafolio de inversiones, es preciso establecer tu perfil de riesgo; dependiendo de la incertidumbre que estás dispuesto a tolerar, comúnmente se considera que existen tres tipos de perfiles de riesgo. A saber: bajo, medio y alto.

El perfil de riesgo bajo es el que tienen los inversionistas que están dispuestos a esperar largo tiempo para el retorno de su inversión. Al apostar a largo plazo, se entiende que el inversionista quiere colocar su dinero en modelos de negocio ya probados, ergo o seguros.

El perfil de riesgo medio es para aquellos inversionistas que sin inclinarse por modelos de negocio muy innovadores, si están dispuestos a entrar en los mercados no tan establecidos. 

Suelen sentirse cómodos con movimientos arriesgados que puedan generar rentabilidad a mediano plazo.

El perfil de riesgo alto es el de los inversionistas más atrevidos, quienes están dispuestos a apostar por acciones de startups, participaciones en empresas con modelos de negocio innovadores, criptomonedas, trading diario en la bolsa, etc.

Este tipo de inversiones suelen ser las menos seguras, pero el premio de ello es un gran índice de rentabilidad y aumentos de valor, en caso de funcionar.

3. Seleccionar los instrumentos financieros o proyectos de inversión

Con lo anterior en mente debes hacer la selección inicial de los instrumentos financieros que conformarán tu portafolio de inversiones.

Los inversionistas con un perfil de riesgo alto, por ejemplo, tienden a invertir en empresas que desarrollan innovaciones tecnológicas de punta, comprando parte de sus acciones. 

Es así como muchas startups obtienen sus inversiones iniciales.

4. Elegir sectores económicos y/o empresas que conformarán tu portafolio de inversiones

Así como es recomendable elegir un tipo de instrumentos de acuerdo a las preferencias y características de tu perfil, seleccionar un sector económico específico también es un buen consejo para invertir mejor.

El perfil de riesgo permite vislumbrar el sector donde se pueden comprar los instrumentos deseados. 

La tecnología y la innovación suelen ser para los perfiles altos; y los bienes raíces para perfiles menos arriesgados.

Por ejemplo, los inversionistas con perfil de riesgo bajo pueden adquirir propiedades raíz, porque se trata de un tipo de inversión que ya ha sido probado y que está sustentado en un bien físico real.

Los proyectos inmobiliarios son una de las formas más seguras para invertir tu dinero; ya que, incluso cuando hay caídas en el mercado, la existencia de la propiedad permite retener ese bien y esperar a que pase el bajón de precios.

Si ya decidiste que tu portafolio de inversiones tiene un perfil bajo o medio, la finca raíz es un buen nicho en el que concentrarse.

5. Medir la rentabilidad de los activos

Una vez adquiridos los activos, hay que estarlos monitoreando constantemente. Si son activos de renta constante, es bueno llevar un registro de la renta obtenida mes a mes.

Pero si se trata de instrumentos de inversión de valor, entonces registrar los precios del mercado te permitirá saber la rentabilidad del mismo.

6. Medir la rentabilidad del portafolio

Así como se analiza cada instrumento de inversión en particular, debe examinarse el portafolio completo. Si tu portafolio es amplio, es normal que algunas inversiones rindan mejor que otras.

También es normal que algunas fallen y que en vez de ganancias generen pérdidas.

Por esta razón debes evaluar continuamente el rendimiento general del portafolio de inversiones. 

Solo así podrás centrarte en el próximo punto.

7. Optimizar el portafolio de inversiones

¿Tu portafolio está dando pérdidas o está aumentando su rentabilidad de una forma mucho más lenta de lo que esperabas?

Vuelve a medir cada activo, como lo hiciste en el punto 5 e identifica cuáles son los instrumentos que no te están generando rentabilidad.

Una vez hecho esto, puedes decidir si vale la pena conservar ese activo o si es mejor darlo por perdido, liquidarlo y comprar uno mejor.

A este proceso constante se le conoce como optimización del portafolio de inversiones.

Conclusión

Como te he comentado hacer un portafolio de inversiones no es complicado, solamente requiere de tiempo y paciencia.

Debes establecer tus objetivos desde el principio y hacer una estrategia de inversión de acuerdo a los mismos.

Luego, comienza a hacer tu portafolio, pasando de los objetivos a la selección de los instrumentos de inversión que más se ajustan a ellos.

Busca un nicho e invierte allí. 

Mide la rentabilidad de cada activo y la del portafolio completo. Optimiza y vuelve a invertir.

Comienza ya a hacer tu portafolio de inversiones y conviértete en un inversionista exitoso.

Si quieres mas información de cómo armar un buen portafolio escucha mi podcast recargatucartera en cualquier plataforma de podcast.

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *