Muchos me preguntan que porcentaje del portafolio deben de tener de ETF´s y cuáles son los más rentables, es por ello que te escribo la “Guía ETF 2023”
¿Qué es un ETF?
Los ETFs o fondos cotizados son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones, de tal manera que son una excelente herramienta para que diversifiques tus inversiones.
Ofrecen la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación en Bolsa.
¿Cómo se maneja un ETF?
Un ETF es manejado por un gestor del fondo de inversión, el cual puede dar dos beneficios:
Dividendos (cantidad que dan al inversor por invertir en los fondos)
Valía favorable de las inversiones (que valgan más dinero)
¿Cuánto riesgo hay en un ETF?
Por lo regular estos fondos son muy diversificados, pero como todo en las inversiones tienen un grado de riesgo, supongamos que uno de los riesgos que he aprendido en mi carrera como inversor es que se vuelvan torpes.
Cuando los fondos de inversión ETF´s se vuelven muy populares, los gestores invierten en empresas que analizan muy poco, ya que tienen la presión de querer dar buenos rendimientos a los inversores, ahí comienza todo.
Cuando estos fondos, alcanzan un máximo histórico, que es el valor máximo en toda su historia del fondo, es buen momento para ver si ya es un fondo torpe y tomar la decisión de vender caro.
¿Qué es un ETF espejo al índice?
Primero te explico que es un índice de la bolsa, son indicadores que buscan reflejar el comportamiento del mercado accionario mexicano, o de otro país, por ejemplo, en México está el IPC (El Índice de Precios al Consumidor)
En Estados Unidos hay varios índices S&P 500 (Donde están las mejores 500 empresas del mundo), Nasdaq 100, Nasdaq, Dow Jones, entre otros más.
Ahora que sabes que es un índice te explico la Guía ETF 2023
Cuando tú compras ETF´s que son espejo a un índice se mueve el fondo ETF, en la misma dirección del índice, esto desde luego es un gran beneficio, ya que está comprobado que un indice siempre va hacia arriba.
Esto puede garantizar que tus inversiones se vean beneficiadas en el largo plazo, y puedas obtener buenos beneficios o ganancias.
Desde luego debes de tomar muy encuenta los impuestos que debes de pagar cuando vendes y las comisiones que te cobran estos ETF´s.
¿Cuáles son los mejores ETF del mercado?
Definitivamente, a mí me han funcionado muy bien los fondos de Vanguard, ya que son muy baratos en el manejo de comisiones y tienen una alta rentabilidad, por ejemplo te muestro una gráfica de como se comporta el VOO
Este fondo como puedes ver en la gráfica del 2015 al 2022 se ha duplicado de 200 dólares a 425, por lo cual es muy rentable tenerlo para el largo plazo, como te comente es buscar los fondos que sean buenos modelos.
Por lo regular, los que funciona espejo a un Índice son los más rentables, como es el VMEX, (Este es espejo al IPC de México) el cual también es de Vanguard y tiene muy buena rentabilidad, como se muestra en la siguiente gráfica.
Si bien este fondo es económico te ayudará si tienes poco capital para invertir y también a diversificar con el tiempo, cuando ya seas un inversor con más dinero, puedes ir comprando el VOO.
Conclusiones de Guía ETF 2023
Hay muchos fondos más, como lo son los de GlobalXcon alta rentabilidad, pero las comisiones se me hacen un poco elevadas, las cuales te recomiendo si ya cuentas con un buen capital para invertir.
Desde luego ya pudiste ver la rentabilidad de Vanguard, la cual me tiene muy contento y ya hace bastantes años que he tenido en mi haber estos fondos y la verdad no me han decepcionado.
Ahora que si quieres invertir con el pie derecho te recomiendomi taller de inversiones de 1 mesdonde te enseño de inversiones de ETF como todo un profesional, da click en el enlace.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.