Guía de inversiones en México 2021 recargatucartera

Muchos te dan guías de inversiones, pero ¿realmente son inversores? es por ello que es mejor que aprendas de alguien que invierte, te escribí la Guía de inversiones en México 2021 recargatucartera.

FINTECH

El modelo de inversión de las fintech es sumamente interesante y desde luego debe de ser parte de tu portafolio, es por ello que me he puesto a actualizar este artículo titulado Doopla vs yotepresto 2021 ¿cuál es la mejor?

Hace algún tiempo que no te escribo de estas plataformas y desde luego hay noticias importantes por contarte para que vayas afinando tus inversiones.

Regulación

Doopla es la primera plataforma regulada ante la CNBV comisión nacional de banca y valores, sin embargo, ¿eso la hace la mejor?

Paulatinamente las demás fintech están esperando la regulación contestando puntos que la autoridad esta pidiendo por medio de la ley fintech.

También te puede interesas leer LEY FINTECH

Y como bien sabes la tecnología avanza y después se regula, además que la pandemia en 2020 vino a atrasar enormemente las regulaciones de estas plataformas, sin embargo, como te plasme ya están en proceso de ello.

Como es el modelo de inversión en Créditos DOOPLA vs Yotepresto

Este modelo de inversión ha alcanzado un gran éxito en México, así que tienes la opción de prestar dinero a personas de tu propio país o hacerlo desde el extranjero.

Desde luego es importante aclararte que un gran área de oportunidad de estas fintech, es que no han diseñado un modelo robusto para permitir capital extranjero, es decir, que inviertas en otro país que no sea México.

Debes de contar con credencial de elector en México, RFC y comprobante de domicilio para que puedas invertir desde otro país que no sea México, lo cual es sumamente importante recalcar.

Ambas plataformas tienen sus ventajas y desventajas, yo soy inversionista en ambas por lo que te dare lo más importante de las mismas.

Estas plataformas de préstamos P2P o crowdlending en donde se fondea dinero de los inversionistas, la fintech funciona como intermediario con la persona que solicita el préstamo.

¿Y que revisa la fintech?

Simplemente revisa el historial de la persona que solicita el préstamo, si tiene bienes, y de ahí le asigna una letra que le da una categoría de riesgo puede ser A,B,C,D sin embargo, déjame comentarte que debes de invertir en las 4.

Uno para que estes diversificado, también te ayuda a alcanzar un porcentaje alto de rendimiento entre un 20 a 22% anual.

Riesgo Doopla vs yotepresto 2021 ¿cuál es la mejor?

Una de las preguntas obligadas que te tienes que hacer como inversionista es ¿cuál es el riesgo de mi inversión? y desde luego esta es la tasa de morosidad tu mayor enemiga.

Esta última es la gente que cae en impago por alguna razón, y entre las dos plataformas hay una enorme diferencia ahí te va el dato:

Doopla tiene una tasa de morosidad del 10% razón por la cual estoy muy preocupado debido a que es dinero que muy probablemente no voy a recuperar.

Me comunique con ellos y comentan que están robusteciendo su proceso de investigar a las personas que prestan el crédito, y mi pregunta es ¿no deberían tomar más atención en esto?

Desde luego cuando uno entra a invertir debe de conocer el riesgo, sin embargo, es OBLIGACION de estas plataformas hacer que el inversionista gane y no que pierda rendimientos.

DOOPLA

Puntos buenos

  • Cobran una comisión de 1% sobre el préstamo.
  • Los prestamos se fondean máximo en dos horas.
  • El rendimiento de interés anual es de 20% en promedio, es decir, si tu prestas $100,000 vas recibir $20,000 en un año, lo cual está excelente para hacer trabajar tu dinero.
  • Tiene  aplicación, lo cual ayuda  a que puedas desde tu teléfono gestionar los préstamos.
  • Esta dada de alta ante la LEY FINTECH lo cual da tranquilidad a los inversionistas.
  • También te da las estadísticas en su plataforma, como inversionista te ayuda mucho para visualizar cómo están utilizando tu dinero.
  • Sistema de automatización de tus inversiones, es decir, activas un robot que presta por ti y ya no tienes que estar prestando uno por uno esto es con un mínimo de 10,000 pesos.
  • Ya esta Regulada ante la CNVB y eso la hace una plataforma con certidumbre.

Puntos malos

  • Tiene una tasa de morosidad de 10% lo cual es muy alta comparada con otras plataformas en el mercado, esta tasa como te escribí es la gente que no paga.
  • Cuenta con 20 procesos de préstamos al día, lo cual es bueno, sin embargo, no selecciona bien a sus acreditados.
  • Alto sentido en la respuesta al cliente, sin embargo, no resuelven problemas en especifico y no dan seguimiento hay que mejorar mucho.
  • Tienen enlazado el Whatsapp en su página, pero tardan años en contestar esto denota un muy mal servicio de la plataforma.
  • No te mandan las facturas de tus inversiones de manera mensual punto que me tiene muy preocupado por su logística de la plataforma, es una obligación que llegue al inversionista.

CRIPTOMONEDAS

¿Qué es lo que debo saber?

Primero que nada el entrar a este mundo de las inversiones es alto riesgo y para que me entiendas es como si te vas a un casino a apostar el dinero.

El alto riesgo también se puede representar como una montaña rusa que sube y baja, así con el dinero que tienes ahí, es muy fácil que puedas perder el 100% de tu inversión por dejarte llevar por la codicia.

Un inversor que es codicioso puede nublar su estrategia y caer en el abismo de la perdida.

También te puede interesar leer Satoshi Nakamoto nacimiento de bitcoin y P2P

Ya una vez que aprendes que es en lo que te metes ahora sí puedes conocer el modelo de negocio de las monedas digitales.

Como empezar primero que nada suscríbete a bitso y da click aquípara que puedas ingresar tus datos y con ello una simple transferencia y comprar las monedas que hayas investigado.

¿Solo es comprar por comprar? Bitso y el mundo de las criptomonedas.

Lo más sencillo es comprar estas monedas digitales, pero una regla que siempre comento es no inviertas en lo que no conoces.

Pero supongamos que ya estudiaste el modelo de negocio de bitcoin esta criptomoneda tan famosa y surge la siguiente pregunta ¿Como te puedes mover en el alto riesgo?

Primero que nada aquí te van unos sencillos pasos

  1. Investiga el modelo de negocio.
  2. No metas el dinero que no estes dispuesto a perder como las colegiaturas de los hijos o la hipoteca de la casa.
  3. Conserva el 10% de tu portafolio en alto riesgo.
  4. Si superas este 10% retira el dinero y colocado en inversiones más seguras.
  5. No abuses de la codicia o el mercado cripto te dará grandes lecciones.
  6. Nunca inviertas en máximos históricos.

También te puede interesar leer Criptomonedas ¿Es recomendable invertir?

¿Cómo sobrevivir con una inversión en alto riesgo?

Primero que nada la regla que me ha funcionado es que cuando cae el activo compro 10 o 100 USD con ello compro barato.

El hacer esta estrategia te ayudara con la acumulación de capital, de favor no te tires al drama cuando tus activos se deprecien y no vendas cuando pierdas esto es de novatos.

También te recomiendo invertir en monedas digitales que salen en el mercado 10 USD por moneda y la dejes trabajar unos años, créeme tendrás grandes sorpresas.

Respeta tu estrategia y no saques dinero cuando necesites de aquí recuerda que en tu portafolio debes de tener una parte de liquidez para esas emergencias.

El vender tus acciones para pagar cuentas o emergencias es de novatos.

Las 3 ventajas de invertir en bolsa de valores

Sin duda los ingresos alternos son algo que todo mundo buscamos hoy en día, y esto se debe a que ya no es una garantía ser empleado cumpliendo los sueños de otras personas, es por ello que te escribo Las 3 ventajas de invertir en bolsa de valores.

Es muy normal que tengas ese miedo que está mimetizado con la curiosidad de saber como sería tu vida, sin que dependas de un solo ingreso, lograr la tan afamada libertad financiera, pero ¿qué tan fácil es conseguirlo?

Lo primero que tengo que comentarte es que no están sencillo como que te pares de la cama un día y te digas voy a ser inversor, desde luego mi querido amigo esto no pasa de esa forma.

Pero sí puede ser más fácil de lo que estas pensando, lo primero que debes de hacer es dejar de procrastinar y vayas de la inacción a la acción, para ello puedes leer mi primer libro el espejo de la pobreza escucha el intro de mi audiolibro.

Ya que dejaste de procrastinar debes educarte, leer, y la verdad esto te lo escribo con frecuencia, pero no es un secreto más bien, es la herramienta para que puedas conseguirlo.

Primera ventaja de invertir en bolsa de valores.

La primera ventaja es que tu dinero está trabajando, no es lo mismo que lo tengas en el banco con un 2.5% de rendimiento a una fintech que te da hasta un 30% desde luego el aprender a hacerlo es la ciencia de ser un buen inversor.

También te puede interesar leer Doopla vs yotepresto 2021 ¿cuál es la mejor?

Con ese razonamiento lógico de estar donde te den más rendimiento puedes tomar una decisión de donde puede estar tu dinero dando frutos.

Segunda ventaja de invertir en bolsa de valores.

Otra ventaja de hacerlo es que te vas metiendo en el mercado bursátil, en movimientos macroeconómicos y esto te da más panorama, no solo es que lleves la inversión de la casa, sino de un entorno global, es decir, el mundo lo empiezas a ver chiquito.

Conoces a las empresas que te gustan, entre más inviertas en bolsa, tendrás un panorama de los fundamentales de las empresas que son atractivas para invertir.

Los fundamentales que yo reviso principalmente de una empresa son la deuda, la capitalización, el margen, dividendos y modelo de negocio.

Con esos 5 fundamentales tomo decisiones todos los días de lo que compro en el mercado de valores con el fin de tener cada día más rendimiento.

Tercera ventaja de invertir en bolsa de valores.

Esta es la que más me gusta, cuando ganas dinero con el largo plazo, hay personas que les encanta comprarse ropa de marca, autos entre muchas cosas, pero a mí me gusta comprar pedazos de empresas, con el fin de aumentar mi patrimonio.

Cuando empiezas a visualizar que esos rendimientos son atractivos y el interés compuesto hace su magia y te da más dinero aún, y todavía recibes unos extraordinarios rendimientos esta es una ventaja enorme.

Desde luego toda ganancia hay que volverla a invertir, si te la gastas es como si tu dinero no hubiera trabajado y será lo mismo que tenerlo en el colchón de tu cama desde el principio.

FIBRAS

Fideicomisos de bienes raíces es la definición de estos instrumentos de inversión, pero ¿Qué es lo que debes saber?

Primero que nada que estén regulados ante la CNBV comisión nacional de banca y de valores, esta última es la encargada de regular a todos los instrumentos financieros como:

  1. Casas de bolsa
  2. Bancos
  3. Cajas populares
  4. SOFIPOS
  5. CETES

AMEFIBRA

Esta asociación cuenta con las FIBRAS que están reguladas por la CNBV para que puedas invertir de manera fácil y práctica.

Esta asociación cuenta con 11 FIBRAS registradas como son:

 

 

 

Desde luego las que te recomiendo por modelo de negocio y por costo es Danhos, MYT y Hotel.

FIBRA Danhos

Fundado en 1976, Grupo Danhos es un grupo desarrollador mexicano dedicado a construir, rentar, operar y administrar propiedades comerciales y de oficinas de calidad premier e icónicas en la zona metropolitana de la Ciudad de México y Puebla.

El origen de Grupo Danhos viene de la decisión de los hermanos David y José Daniel de diversificar su negocio de la industria textil a la construcción, enfocándose primordialmente a activos que produjeran un ingreso. Hace veinte años, Salvador Daniel (segunda generación), se unió a la empresa.

La experiencia de Grupo Danhos reside principalmente en la creación, desarrollo y administración de propiedades de calidad premier, generando valor en sus propiedades y en sus alrededores.

 

FIBRA HOTEL

FibraHotel es un fideicomiso mexicano creado principalmente para desarrollar, adquirir, poseer y operar hoteles en México.

Su objetivo es proporcionar retornos atractivos a los tenedores de CBFI, mediante distribuciones en efectivo y la apreciación del valor de sus bienes inmuebles.

Además, tienen una cartera de hoteles de alta calidad, a través de la afiliación con distintas marcas y operadores de gran prestigio, así como de la diversificación geográfica y por segmentos.

FibraHotel cuenta con 86 hoteles, en 26 estados de la república mexicana, sumando un total de 12,558 habitaciones.

También te puede interesar Como invertir en Wall Street

FIBRA MYT

Administra un portafolio de propiedades corporativas de alta calidad enfocadas en el sector de oficinas e industrial.

La rentabilidad inmobiliaria utilizando un modelo de negocios claro y consistente.

Con los más altos estándares de responsabilidad ambiental, social y gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) para salvaguardar los intereses de nuestros grupos de interés.

Guía para realizar tu portafolio de inversiones

Hola mi chucho cuerero de las inversiones, el armar un portafolio es muy básico para que sepas si tus acciones dejan o no ganancias es por ello que te escribí esta Guía para realizar tu portafolio de inversiones

Lo que debes saber sobre el portafolio de inversiones

Un portafolio de inversiones es el total de los activos financieros con los que cuentas.

La sumatoria de acciones en bolsa, propiedades de inversión, criptomonedas, negocios, rentas pasivas y demás instrumentos de inversión que hayas adquirido.

Dicho portafolio responde a una serie de características que debes tomar en cuenta al momento de componerlo: 

tu perfil de riesgo, la rentabilidad de cada instrumento y el tiempo esperado de retorno de la inversión; todo ajustado a tu estrategia general de inversión.

¿Por qué es importante crear un portafolio de inversiones?

Debes crear un portafolio de inversión porque es un error invertir a ciegas o guiado por corazonadas.

Las inversiones deben responder a una estrategia que tenga foco y dirección clara.

 De lo contrario, estarás siempre a la deriva.

Un portafolio de inversiones te permite darle dirección clara a lo que deseas lograr con el dinero invertido. 

Es una herramienta útil para responder las preguntas clave que debes tener en cuenta para realizar mejores inversiones:

También te puede interesar leer Vesta una gran empresa para invertir

¿Deseas retorno rápido del dinero o estás dispuesto a apostar a largo plazo? 

¿Quieres invertir en instrumentos respaldados por bienes físicos o asumes el riesgo de comprar acciones de empresas y criptomonedas?

La respuesta a estas interrogantes constituye tu perfil de riesgo y tu estrategia de rentabilidad. 

Partiendo de allí, puedes y debes crear un portafolio de inversiones.

Puedes incluso tener varios portafolios, si quieres inclinarte por varias estrategias, distintos tipos de riesgo y rentabilidad.

Entendiendo entonces los conceptos básicos y la importancia de tener un portafolio de inversiones, te preguntarás cómo crear uno.

Porque vamos a revisar paso a paso un proceso sencillo que te permitirá crear tu primera cartera de inversiones.

Así podrás comenzar a invertir de forma ordenada y direccionada; dándole a tu dinero un valor real, protegiendo tus ahorros, defendiéndote de la inflación e inestabilidad económica y aumentando tu patrimonio. vamos a ver unos puntos basicos

1. Determinar tus objetivos como inversionista

Estas metas pueden ser de rentabilidad, tiempo esperado de retorno de la inversión o estimaciones de crecimiento en el valor. 

En cualquier caso, lo fundamental es que el inversionista tenga claro lo que espera de cada instrumento que adquiera para el portafolio.

Por ello, al comenzar a elaborar un portafolio de inversiones, hay que trazar una lista de objetivos; y, en base a ella, pasar a establecer un perfil de riesgo.

2. Detectar tu perfil de riesgo

A la hora de crear un portafolio de inversiones, es preciso establecer tu perfil de riesgo; dependiendo de la incertidumbre que estás dispuesto a tolerar, comúnmente se considera que existen tres tipos de perfiles de riesgo. A saber: bajo, medio y alto.

El perfil de riesgo bajo es el que tienen los inversionistas que están dispuestos a esperar largo tiempo para el retorno de su inversión. Al apostar a largo plazo, se entiende que el inversionista quiere colocar su dinero en modelos de negocio ya probados, ergo o seguros.

El perfil de riesgo medio es para aquellos inversionistas que sin inclinarse por modelos de negocio muy innovadores, si están dispuestos a entrar en los mercados no tan establecidos. 

Suelen sentirse cómodos con movimientos arriesgados que puedan generar rentabilidad a mediano plazo.

El perfil de riesgo alto es el de los inversionistas más atrevidos, quienes están dispuestos a apostar por acciones de startups, participaciones en empresas con modelos de negocio innovadores, criptomonedas, trading diario en la bolsa, etc.

Este tipo de inversiones suelen ser las menos seguras, pero el premio de ello es un gran índice de rentabilidad y aumentos de valor, en caso de funcionar.

3. Seleccionar los instrumentos financieros o proyectos de inversión

Con lo anterior en mente debes hacer la selección inicial de los instrumentos financieros que conformarán tu portafolio de inversiones.

Los inversionistas con un perfil de riesgo alto, por ejemplo, tienden a invertir en empresas que desarrollan innovaciones tecnológicas de punta, comprando parte de sus acciones. 

Es así como muchas startups obtienen sus inversiones iniciales.

4. Elegir sectores económicos y/o empresas que conformarán tu portafolio de inversiones

Así como es recomendable elegir un tipo de instrumentos de acuerdo a las preferencias y características de tu perfil, seleccionar un sector económico específico también es un buen consejo para invertir mejor.

El perfil de riesgo permite vislumbrar el sector donde se pueden comprar los instrumentos deseados. 

La tecnología y la innovación suelen ser para los perfiles altos; y los bienes raíces para perfiles menos arriesgados.

Por ejemplo, los inversionistas con perfil de riesgo bajo pueden adquirir propiedades raíz, porque se trata de un tipo de inversión que ya ha sido probado y que está sustentado en un bien físico real.

Los proyectos inmobiliarios son una de las formas más seguras para invertir tu dinero; ya que, incluso cuando hay caídas en el mercado, la existencia de la propiedad permite retener ese bien y esperar a que pase el bajón de precios.

Si ya decidiste que tu portafolio de inversiones tiene un perfil bajo o medio, la finca raíz es un buen nicho en el que concentrarse.

5. Medir la rentabilidad de los activos

Una vez adquiridos los activos, hay que estarlos monitoreando constantemente. Si son activos de renta constante, es bueno llevar un registro de la renta obtenida mes a mes.

Pero si se trata de instrumentos de inversión de valor, entonces registrar los precios del mercado te permitirá saber la rentabilidad del mismo.

6. Medir la rentabilidad del portafolio

Así como se analiza cada instrumento de inversión en particular, debe examinarse el portafolio completo. Si tu portafolio es amplio, es normal que algunas inversiones rindan mejor que otras.

También es normal que algunas fallen y que en vez de ganancias generen pérdidas.

Por esta razón debes evaluar continuamente el rendimiento general del portafolio de inversiones. 

Solo así podrás centrarte en el próximo punto.

7. Optimizar el portafolio de inversiones

¿Tu portafolio está dando pérdidas o está aumentando su rentabilidad de una forma mucho más lenta de lo que esperabas?

Vuelve a medir cada activo, como lo hiciste en el punto 5 e identifica cuáles son los instrumentos que no te están generando rentabilidad.

Una vez hecho esto, puedes decidir si vale la pena conservar ese activo o si es mejor darlo por perdido, liquidarlo y comprar uno mejor.

A este proceso constante se le conoce como optimización del portafolio de inversiones.

Esta frase me explota la cabeza.

Sólo porque no puedes costear el estilo de vida de los superricos no significa que no puedas invertir como ellos.

Existe la percepción de que los inversores de alto patrimonio están en su mayoría en fondos de capital privado y fondos especulativos. 

“Los costos asociados con esas inversiones son enormes»

No siento que esas sean inversiones necesarias”,  “Las clases tradicionales de activos siempre han premiado a los inversores en el largo plazo”.

Entonces, ¿cómo puede la gente normal invertir como los ricos? 

Los grandes financieros del mundo compartieron los siguientes consejos:

1. Conoce las comisiones de tus inversiones  «5 Secretos de grandes inversionistas»

Los inversores de alto patrimonio neto se enfocan en una amplia diversificación de instrumentos con los menores costos posibles.

Los fondos gestionados activamente tienden a conllevar comisiones más altas, pero no siempre superan en desempeño al mercado.

Asegúrate de conocer las comisiones y los impuestos asociados con las opciones de inversión antes de comprometerte con ellas.

“El costo debe ser la prioridad en el proceso de toma de decisiones, ya que realmente pueden consumir los rendimientos, lo cual nadie quiere sin importar su nivel de ingresos”.

Para asegurar una mayor eficiencia, los inversionistas de alto patrimonio neto buscan carteras que no tengan una alta facturación.

También te puede interesar leer Los 7 pasos hacia el éxito con acciones de aeropuertos

2. No pierdas demasiado tiempo buscando la próxima gran cosa. 

“El inversor promedio podría pasar la mayor parte de su tiempo tratando de identificar el siguiente Apple o Facebook”, 

 Los inversores de alto patrimonio neto pasan menos tiempo en eso y en vez de ello se enfocan en el deseo de poseer todo el mercado y utilizar un índice de bajo costo.

Las personas con activos de inversión de al menos 20 millones de dólares, aconseja buscar acciones baratas.

“Es poco probable que (los clientes ricos) compren cuando la acción se cotiza a 40 dólares porque tendrían 40 dólares en riesgo y el riesgo al alza y a la baja son simétricos. Sin embargo, cuando la acción cotiza a 20 dólares, entonces tienes mucho mejor potencial alcista con menor capital en riesgo”, 

3. Conoce tu tolerancia al riesgo.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión,  los inversionistas ricos saben para que necesitarán el dinero y cuánto pueden permitirse perder. 

“Establece la cifra que necesitas tener al final del año para ayudarte a dormir por la noche”.

Una vez que los inversores saben su objetivo final, pueden elegir las inversiones adecuadas. 

Por ejemplo,  si un individuo rico tenía 10 millones de dólares para invertir y necesitaba 8 millones de dólares para el final del año, esa persona buscará poner el 80% en inversiones relativamente seguras y el 20% en las inversiones más riesgosas que generen crecimiento.

El mismo principio se aplica a cualquier nivel de inversión.

“Obtienes más dinero por tomar más riesgos, así es como funciona, pero necesitas saber con cuánta pérdida estás cómodo. 

Es arriesgado mantener todo todo tu dinero en efectivo o convertir en efectivo el equivalente si necesitas ganar un 8% o 9 %, no puedes ganar eso con esas opciones”, dice.

También te puede interesar leer Brokers no regulados

4. Las acciones poco atractivas pueden tener buen rendimiento. 

El hecho de que una empresa es noticia cada día no significa que sea una buena inversión.

Cuando se trata de seleccionar acciones, se aconseja a los clientes buscar empresas con al menos una capitalización de mercado de 50,000 millones de dólares, una rentabilidad por dividendo que sea alrededor de dos veces superior a la rentabilidad por dividendo del S&P 500 y a la liquidez del balance general, entre otras cosas. 

El índice de solvencia, índice de solvencia inmediata y el capital de trabajo son útiles para evaluar la salud fundamental de una empresa.

Algunos ejemplos de acciones que cumplen con este criterio se encuentran en industrias utilizadas en la vida cotidiana: autos, grandes productos farmacéuticos y de combustible.

5. Nunca entres en pánico.

Los inversores ricos tienen más probabilidades de adoptar un enfoque a largo plazo en sus carteras e ignorar los giros diarios de Wall Street que pueden desencadenar decisiones de inversión a manera de exabruptos.

“Se quedaron en el mercado de valores en 2008 y luego se vieron recompensados en gran medida apenas el año pasado cuando el mercado subió 30%. Uno tiene que ser valiente”.

Conclusiones  «5 Secretos de grandes inversionistas»

Así que ya sabes los 5 consejos para que seas un inversionista de alto desempeño, no arrojes en saco roto esto que te plasmo, edúcate, emprende y aprende de los financieros más grandes.

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *