Flink ¿conviene invertir?

Hola mi chucho cuerero de las inversiones, te escribo este artículo porque me han preguntado mucho por este broker Flink ¿conviene invertir?.

He visto mucha información de tiktoker, YouTube que solo por moda están dando información de inversiones y se manejan como los grandes gurus.

Y como es mi misión de informar les comento sus videos pero no hay respuesta.

@recargatucartera

##dúo con @patomadrazo_ cuidado con los broker no regulados ##recargatucartera ##inversionesyfinanzas ##inversionesinteligentes ##bolsadevalores ##flink

♬ sonido original – Patricio Madrazo

Sin embargo, te quiero comentar que no aprendas de inversiones en estas redes sociales acércate a información fidedigna, la cual te ayudará en un futuro a no meterte en problemas y que puedas perder tu dinero.

Y esta información la puedes encontrar en este blog o en blog serios de inversiones.

¿Qué es un broker?

El broker es un intermediario entre la bolsa de valores local o internacional y el inversionista, debido a que no podrías invertir directamente en la bolsa esto porque estos brokers tienen la licencia para poder hacer las transacciones.

Este organismo intermediario te cobra una comisión por cada venta o compra de las acciones que realices, así mismo hay algunos que cobran comisiones anuales.

Los brokers regulados que te recomiendo enormemente en México es GBM home broker o Kuspit.

¿Y porque te recomiendo estos dos? por varias razones, las comisiones son bajas, lo cual te ayudará que aproveches bien tus rendimientos, las plataformas son muy intuitivas (de fácil manejo) 

También te dan cursos en caso de que no sepas nada de inversiones, tienen mucha información en sus plataformas para que te puedas educar en caso de que no tengas tanta experiencia como inversor.

¿Qué debes de saber de un broker?

Pues uno de los puntos más importantes, una de las cosas en la que definitivamente debes fijarte para no tener problemas al invertir, o más probable, luego de invertir con este tipo de compañías es si el broker está o no regulado.

Para ahorrarse este tipo de problemas, y muchos otros, es que debemos seleccionar uno con estas características.

Tampoco debes confundir que un broker este licenciado, a que esté regulado te lo explico de manera simple:

Un broker regulado tiene su sede y está controlado por el regulador del lugar donde el broker es residente.

Pero nada quita que opere en otros países. Digamos que hay un broker de Alemania, regulado por el debido ente regulatorio alemán, tras realizar los trámites debidos, estará autorizado a operar en diferentes países de América, como puede ser México.

El problema está en que sí tengo algún problema con el broker y estoy en México, aun así debo reclamarlo ante el ente regulatorio alemán.

Teniendo en cuenta esto, la mejor de las opciones sería operar con un broker regulado por un ente regulatorio del país donde residimos.

Si nos encontramos en México, pues buscar un broker regulado por la CNBV comisión nacional bancaria y de valores, la cual como sabes es la máxima autoridad que regula a todas las entidades financieras de México.

Es por ellos la importancia de un broker regulado en tu país.

Un broker regulado es uno que está bajo la supervisión de un ente regulatorio legítimo.

Este tipo de organismos, o entes, como le quiera uno llamar, sirven justamente, para evitar que el broker explote al trader, para evitar prácticas abusivas, evitar fraudes y engaños, y en general para proteger al cliente.

En general se controla más al broker, y se controla la calidad y las prácticas de este.  

Los brokers regulados deben seguir prácticas reguladas por los entes regulatorios.

Los no regulados, no deben seguir ninguna práctica, en caso de que no quieran seguirla.

Entidades regulatorias

Algunos de los entes reguladores más normales son: FSA (Financial Services Authority, en el Reino Unido), CySec (Cyprus Securities and Exchange Commission, en Chipre), ASIC (Australian Securities and Investments Commission en Australia) y SEC (Securities and Exchange Commission, en Estados Unidos), y la CNBV en México (comisión nacional de banca y valores) por nombrar a algunos.

También te puede interesar leer Taller de inversiones modulo 2 y 3 promoción

Flink ¿conviene invertir?

Para empezar este broker su plataforma deja mucho que desear porque no es transparente con los inversionistas, pero lo más terrible es que no esta regulada.

¿Qué pasa si no esta regulada?

Si el broker llega a quebrar por alguna razón todos los inversionistas se quedan sin nada del dinero tanto invertido en acciones como el liquido en la plataforma.

Cuando un broker está regulado el inversionista esta protegido y la entidad reguladora responde por el dinero ya que obliga a que los brokers regulados tengan un fideicomiso donde la empresa no  puede meter mano y sirve para estos contratiempos.

Si eres de los que se han dejado embaucar por tiktokers, o youtubers que no saben sobre este tipo de regulaciones y de manera indiscriminada están recomendando esta aplicación ten mucho cuidado.

Y sé que la recomiendan porque la plataforma tiene sistema de afiliados donde  aparte de dar comisiones por persona que entra a la plataforma los premia con regalitos como playeras entre otros.

Conclusiones Flink ¿conviene invertir?

No inviertes en brokers no regulados como FLINK ya que el riesgo es muy similar a que si inviertes en criptomonedas.

Si es verdad que en FLINK puedes invertir desde $30 pesos pero es dinero que tiene mucho riesgo, mejor junta $1000 que te pide GBM y le vas inyectando dinero paulatinamente.

Así que toma una decisión buena con tu dinero  y no inviertas por estas recomendaciones apócrifas que te pueden hacer perder tu dinero.

Lo más importante al momento de invertir es educarte, así que si este post te fue útil compártelo, divulgado en tus redes sociales para que llegue a más gente.

También te comparto mi podcast en donde puedes aprender a invertir en la bolsa de valores de manera adecuada.

Sígueme en instagram como @recargatucartera

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *