Evita estafas al invertir

Hola mi estimado lector, como siempre ya sabes que ando buscando información que te pueda ayudar en una situación real, es por ello que te escribo este artículo titulado Evita estafas al invertir.

Reglas de oro de las inversiones

Por lo regular me he encargado en este blog en darte los elementos para que puedas comenzar de manera segura en las inversiones, siempre con las reglas de oro, las cuales son las siguientes:

1.- Estar consciente que toda inversión tiene un riesgo.

2.-Hay niveles de riesgo en las inversiones de acuerdo a tu perfil, pueden ser bajos, moderados o de alto riesgo.

3.-Cuándo recibes dinero de tus inversiones y estas empezando, debes de volver a reinvertir estas ganancias.

4.- Aprende a diversificar para que si te falla una inversión tengas otras que subsanen las perdidas.

5.-No poner todos los huevos en una sola canasta.

6.-Tener el balance de las inversiones, es decir, cuánto entra y sale.

También te puede interesar Créditos DOOPLA vs Yotepresto

 

El tener en cuenta estas reglas de oro te garantiza un perfil de inversionista, y va desarrollando ese olfato para los nuevos negocios, de acuerdo a lo que yo enseño en los workshop que realizo con mi comunidad.

  

¿Cómo saber que te quieren estafar?

Primero que nada cuando se acercan a invitarte a un negocio, lo primero que te dicen es que vas a tener un rendimiento mayor al 100%, es decir; que vas a ganar el doble de los que inviertes.

Cuando te ofrecen estos rendimientos absurdos es el primer brinco que te debe de dar al momento de invertir.

Recuerdo una empresa que salió hace un par de años donde si invertias $100,000 ellos te garantizaban $10,000 de ganancia al mes, esto son los rendimientos absurdos como yo les llamo, te pagan más del 100% de ganancias.

Me toco ver a toda la gente, haciendo grandes filas con el dinero que juntaron de pedirle al banco, a los vecinos, a los parientes con esta gran “oportunidad de negocio”

El gran problema al momento de invertir que yo vi es el siguiente, es un gran error pedir dinero para invertir y más al banco que no te la perdona con los intereses en caso de que no pagues.

Estas pseudo empresas se aprovechan de la ignorancia financiera, y el pensamiento pobre de muchos Latinoamericanos, los cuales porque quieren ganar dinero rápido y fácil hacen lo imposible para obtenerlo y darlo a estos malhechores financieros.

El grandísimo problema es que después de que los estafan, le exigen al gobierno que los rescate, debido a que perdieron su dinero, y ¿de dónde crees que sale de dinero que da el gobierno? 

¡Pues claro! sale de nuestros impuestos, así que de alguna manera todos pagamos por la ignorancia financiera.

No existe dinero fácil

El dinero fácil es para los que se dedican al crimen organizado o actos desleales, en el mundo real ganar dinero de manera honrada es no saltarse las trancas para obtenerlo.

La codicia del ser humano de siempre tener más y me incluyo porque en algún momento he pensado así, tenía pensamiento pobre, es por ello que debes de leer mi libro El espejo de la pobreza.

Pero bueno primero que nada y te lo vuelvo a repetir no hay dinero fácil hay mecanismos muy sencillos que le enseño a mi comunidad para saber invertir y evitar que te estafen en el camino.

Existen instituciones que debes de conocer como son:

CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es una agencia gubernamental del gobierno mexicano que funciona como defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros en México.

Esta entidad no solo ve los problemas de las tarjetas de crédito, sino también ve todos los problemas que puedes tener con entidades financieras como son:

  1. Bancos.
  2. Casas de bolsa.
  3. Cetes.
  4. Sofipos.
  5. Afores.
  6. Fintech.

El día del crowdfunding en días pasados las CONDUSEF comentó que también ya adopto a las fintech, las cuales te he comentado de que tratan en este blog, si no sabes debes de leer este artículo 3 formas de emprender en internet con fintech.

Así que este organismo como te comenté no solo ve las tarjetas de crédito te da soporte en caso de haber caído en una estafa o como organismo de prevención en caso de que sepas que alguien cayo en el engaño.

AFICO

La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo tiene entre sus miembros a los pioneros de este modelo en México.

Su objetivo es promover el crowdfunding o fondeo colectivo, defender los intereses de sus integrantes, por medio de un código de prácticas que sean adoptadas en todo el país.


Este modelo tiene poco tiempo operando en México, sus orígenes los encontramos en Estados Unidos y España, en donde su crecimiento ha sido vertiginoso, pero también en otras regiones su popularidad está creciendo.

Básicamente esta organización esta conformada para dar legalidad a todas las Fintech en donde caen todo lo que es el fondeo colectivo.

Como prestamos P2P de persona a persona, Inversiones en bienes raíces, Inversiones en energía limpia, Crowdlending y todo el ecosistema fintech.

Y ¿quién regula a la AFICO? pues nada menos que la CNBV La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es una agencia independiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, órgano con autonomía técnica y facultades ejecutivas sobre el sistema financiero mexicano.

Esta entidad es el máximo regulador de productos financieros de México como te comente, regula a la AFICO, a los bancos, casa de bolsa y los productos financieros que antes te plasme.

Conclusiones

Es importante que cuando inviertas en fintech verifiques que este en la AFICO, la cual tiene un listado oficial aprobado por la CNBV y ahí puedes estar totalmente certero de que tu dinero no corre riesgo.

En las inversiones de alto riesgo como las criptomonedas no lo veas desde un inicio, debido a que son términos muy avanzados y debes de tener todo el conocimiento para hacerlo, yo invierto ahí pero me tuve que formar para comprender los riesgos de la inversión.

Aprende muy bien las entidades reguladoras de productos financieros si la empresa que te invita a invertir no es avalada por estos organismos mejor no vayas con la inversión ahorras tiempo, dinero y frustración.

Contrata un asesor financiero, sale más barato que pagues por uno que perder el 100% de tu capital, acércate conmigo para que te pueda asesorar en mis talleres de como aprender a invertir.

Esto lo deje al último, no existe dinero fácil, así que deja de ir por la vida pensando que te vas a hacer rico de la noche a la mañana, debes de poner mucho conocimiento, esfuerzo y aprender del tema de saber invertir.

Si te gusto esta información compártela a tus amigos y familiares, recuerda que mi misión es que llegue al mayor número de personas para que todos tengamos educación financiera y seamos unos chuchos cuereros de las inversiones.

Te dejo mi podcast de este tema para que complementes la información, da click aquí

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *