Entrevista en vínculo económico outsourcing

Hola mi chucho cuerero de las inversiones, en el diario de un blogger te quiero platicar que estuve de invitado en el programa de radio vínculo económico conducido por Irasema Andrés de la estación de radio proyectate, es por ello que te escribo este artículo titulado “Entrevista en vínculo económico outsourcing”

El tema central de esta entrevista fue el outsourcing, este último cómo ya sabes es una subcontratación de empleados y el patrón son agencias de colocación de personal.

Dentro de esto es muy importante mencionarte las ventajas y desventajas de este tipo de contratación.

Historia del outsourcing

La iniciativa de Felipe Calderón para reformar la ley laboral en 2012 se planteó por primera vez crear el régimen de subcontratación.

En la iniciativa propuesta de Calderón sólo se establecieron dos condiciones para emplear al trabajador:

Que el contrato fuese por escrito y que se registrara a los trabajadores en el régimen de seguridad social.

Con la propuesta legislativa enviada por el presidente Felipe Calderón se realizaban 665 modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en México.

Después EPN en el periodo 2013

De 2013 a 2018 se crearon 4 millones 676 mil 314 empleos con un salario de uno a dos salarios mínimos, Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE)

Ventajas

  1. Las ventajas para la empresa son realmente claras podría adquirir personal sin una responsabilidad directa por medio del arrendamiento de los servicios laborales.
  2. Dinamismo en la contratación (menos tiempo de la vacante)
  3. Disminución del desempleo de manera directa con las agencias de colocación.

Desventajas

  1. Trabajadores jubilaciones con salarios muy bajos.
  2. Afectaciones en los fondos de vivienda.
  3. Afectación en las liquidaciones.
  4. Así como pocas ventajas en despidos, licencias de maternidad o accidentes.

Los puntos mas importantes de la iniciativa de AMLO Presidente de la república.

1.-Con excepciones específicas, se prohíbe la subcontratación de personal que consiste en que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.

2.-Sólo queda permitida la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica de la empresa beneficiaria de los mismos.

3.-Las empresas o patrones que recurran a la prestación de servicios especializados con un contratista que incumpla las obligaciones con sus trabajadores, serán responsables solidarios de los trabajadores implicados.

4.-Las empresas que presten servicios especializados requerirán autorización por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social( STPS), a ser renovada cada 3 años; además, quedarán inscritas en un padrón público.

5.-Quedan permitidas las agencias de colocación, pero éstas sólo podrán intervenir en el proceso de contratación (reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otras actividades) y en ningún caso se considerarán como patrones.

6.-La violación a las nuevas disposiciones implicará multasde 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización; para este 2020, esos valores van de los 173,760 pesos hasta los 4 millones 344,000 pesos.

7.-Los pagos por concepto de subcontratación de personal no tendrán efectos fiscales de deducción o acreditamiento; además, las irregularidades se procesarán como un delito de defraudación fiscal.

8.-La reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2021, tras lo cual la STPS deberé expedir reglas y una vez publicadas éstas, las empresas prestadoras de servicios especializados tendrán 6 meses para obtener la autorización de la dependencia para ello.

Así que ahí tienes la información lo más digerida posible, saca tus conclusiones de las ventajas y desventajas y escribeme ¿qué opinas? en los comentarios.

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *