El verdadero secreto de los bancos

El verdadero secreto de los bancos

La semana pasada di una conferencia para Honduras, con una participación extraordinaria, el tema fue como no caer en la morosidad, pero hay algo que descubrí investigando sobre este tema, es por ello que te escribo “El verdadero secreto de los bancos”

Como funcionan los bancos

Es muy importante que tengas conocimiento como funciona la economía de tu país, y una vez entendida a ese nivel podrás entender por qué los bancos actúan como actúan, en conjunto con los gobiernos.

Es bien sabido qué al gobierno le encanta rescatar a la banca cuando está en crisis, si me pusiera a enumerar la cantidad de veces que ha pasado esto, y no solo hablo de México, sino del todo el mundo.

El verdadero secreto de los bancos

¿Te has preguntado alguna vez de donde sale el dinero que tienen los bancos?, o más bien, de donde ellos sacan tanto dinero para financiar, casas, préstamos de nómina, hipotecas, autos y todo lo que se te ocurra, que pueda venir del crédito.

Hay diferentes datos interesantes que te voy a platicar y esto lo sustento porque soy muy curioso y mi investigación me llevo a ese camino.

Primer secreto de los bancos

Cuando tú tienes tu dinero digital en el banco ellos pueden invertirlo de diferentes formas, la más habitual lo pueden invertir por 1 día, incluso hasta 12 horas, lo cual hace que mientras duermes ellos amasen buenas cantidades con tu dinero.

Tal vez no te moleste eso ¿o si?, el punto es que mientras ellos te cobran intereses prohibidos por otros países en Latinoamérica se despachan con la cuchara grande y cobran lo que ellos quieren porque CONDUSEF no pone reglas claras.

Me explico, el promedio de la tasa de interés de un crédito de nómina oscila en 46% a 65% anual, mientras en la unión europea las instituciones cobran tasa anual del 25%.

Si la tasa sube arriba del 25% en la unión europea, las entidades regulatorias ya andan encima de las instituciones bancarias por abuso y acá en LATAM, dios nos ayude.

Segundo secreto de los bancos

Quiero regresarme al primer párrafo en el primer secreto, que es cuando los bancos invierten tu dinero, mientras duermes o mientras tienes tu dinero depositado con ellos.

GBM una casa de bolsa en México, hizo un estudio en el cual se dio cuenta de que si juntas los ahorros de un mes de los mexicanos, los cuales están en los bancos, puedes pagar la deuda ETERNA, perdón externa de México, ¡me voló la cabeza!

Cuando vio GBM esa oportunidad invento una estrategia de Smart Cash donde el principal objetivo, es que tengas el dinero con ellos y dejes a los bancos, así GBM se capitaliza, pero te dan una comisión ahorita del 8% ¡mejor que nada!

Entonces, de que te den 8% a que regales la plusvalía de tu dinero, debe de moverte el tapete, para que pongas a trabajar tu dinero.

3 Secreto AFORES (Fondos para el retiro)

Seguro, ya habrás observado que siempre el dinero de tu plan para el retiro, era manejado por los bancos, y más o menos se llevaba, ya que la corrupción siempre ha sido un cáncer en muchos países de Latinoamérica

En esos tiempos era llamado SAR-92, el problema era que muchos trabajadores podían tener varias cuentas de retiro, y según el gobierno y los bancos eso provocaba mucho descontrol, así que los bancos muy abusados.

Generaron sus propias AFORES y ellos podrían tener el control total del dinero de los trabajadores, es por ello que en estos días te han mandado un mensaje en donde te dicen que no te preocupes por la caída de tus rendimientos.

También te puede interesar leer, Las AFORES ya no son garantía

Es normal porque están abajo los mercados de valores y cómo no sabemos que es una tasa de interés, nadie reclama porque los malos rendimientos de las AFORES.

4 Secreto el potencial de las AFORES

Supongamos que en promedio un trabajador tiene ahorrado en su alcancía, perdón en su AFORE, $200,000 pesos mexicanos equivalentes a 10,000 dólares aproximadamente.

Quiero que veas el potencial o el robo de tu dinero, te voy a compartir la tabla de rendimientos, de las AFORES al día que escribo este artículo.

Rendimientos AFORES
FUENTE CONSARRendimientos AFORES 2022

Como puedes observar un pequeño rendimiento de 5% en promedio, menos comisiones del los bancos y nadie dice nada.

Hagamos cuentas

Este secreto te lo voy a platicar porque tengo amigos ejecutivos de los bancos, los rendimientos no son los reales, la tasa anual de las inversiones son del 10% al 13%, ¿entonces quién se queda con tus ganancias?

Los que siempre se han quedado con tus ganancias cobrándote las tasas de intereses carcelarias en otros países, pero vamos a hacer cuentas.

$200,000 equivalentes a 10,000 dólares que ya tiene una persona con 40 años ahorrado, multiplicado por 25 años, ya que la edad de retiro en México es de 65 años.

$200,000 por rendimiento anual de 13% vamos a dejarle son 26,000 pesos al año, por 25 años = $650,000 pesos, unos 32,500 dólares, ojo solo de puro rendimiento, aparte los 10,000 dólares que ya tenías.

El banco ya sabes, te dice que tus rendimientos es de 5% se quedan más de la mitad, aparte te cobran comisiones por manejarte tu dinero casualmente como pudiste ver en la tabla todos te cobran lo mismo de comisión, para que no digas nada.

¿Entonces es un negocio o no?

Revisa bien que las AFORES ya no son una garantía

Y es por ello mis estimados lectores que el gobierno y los bancos subieron de 60 a 65 la edad de jubilación y ahora quieren a los 70 años, así ellos tienen los siguientes beneficios:

1.- Entre más tiempo pasen ellos con tu dinero más ganan

2.-Si te suben la edad de jubilación como la pensión te la dan en pagos chiquitos vives menos y ¿quién crees que se queda ese dinero?

3.-Si te acabas el dinero de tu AFORE que te bendiga dios, porque el banco no se hace responsable de ti.

4.-El dinero nunca te lo regresarán en una sola exhibición, así que no recomiendo aportaciones voluntarias mejor un PPR (Plan personal para el retiro) este último tú lo manejas.

Conclusiones

Este artículo es para que veas la capacidad y el poco interés que tienes para hacer trabajar tu dinero, de nada sirve que te enfoques de manera negativa con los vampiros, perdón los bancos.

El hacerte responsable de manejar bien tu dinero en fondos de inversión que tú controlas y de tu jubilación está en tus manos.

Solo es hacerte de conocimiento de la capacidad que tiene el hacer el trabajar tu dinero, en recargatucartera, podemos ayudarte, sino sabes por donde empezar solo da clic aquí

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts