El dinero perderá su valor con COVID19

El dinero perderá su valor con COVID19, afirman grandes empresarios y emprendedores del mundo.

Hasta ahorita se han perdido más de 30,000,0000 empleos a nivel global y eso que aún falta los efectos colaterales en Latinoamérica.

Panorama con las Farmacéuticas

Las farmacéuticas están en la odisea del desarrollo de la vacuna contra COVID-19, sin embargo, el tener esta pandemia a la vuelta de la esquina es solo un aviso de una serie de consecuencias de lo que vendrá. 

El sector farmacéutico es uno de los más beneficiados con está pandemia y esto es porque la crisis emocional de los hechos, obliga a la gente a consumir más medicamentos por miedo y desinformación.

La industria farmacéutica está investigando en torno de 130 tratamientos contra la Covid-19, de los cuales 77 se basan en medicamentos existentes, y el resto son nuevas terapias que se intentan desarrollar, dijo el director de la Federación Internacional de Farmacéuticas (Ifpma), Thomas Cueni.

Actualmente 25 firmas se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos de tratamientos, indicó el dirigente de la entidad que representa los intereses de decenas de grandes farmacéuticas y biotécnicas, de productores y de asociaciones regionales del sector.

Que dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hace una semana una alianza internacional pública-privada para evitar que una vez que se descubra una cura para la enfermedad, así como una vacuna o se mejoren los test de diagnóstico, su acceso dependa únicamente de la capacidad de los gobiernos de pagar por ellos.

Esto dejaría a la mayor parte de la población mundial fuera de los beneficios de esos avances científicos.

Como ya es costumbre la población que no tenga para pagar un medicamento, en este caso una vacuna, la cual será costosa, debido a que las farmacéuticas en sus patentes pueden colocar el precio que crean conveniente sin regulación de la misma.

Es por ello que debemos tomar precauciones de supervivencia en caso de requerir la vacuna, la cual  aclaro no cura la enfermedad sino que la previene.

Por otro lado las pruebas rápidas para detección de COVID-19 se han vuelto el gran negocio de las farmacéuticas, las cuales se coloca el precio bajo demanda, la cual como es mucha, el precio esta por las nubes.

Panorama en Latinoamérica.

El panorama en Latinoamérica no pinta bien, debido a que se estiman más perdidas de empleos y pequeñas Pymes en peligro de cerrar.

Que las Pymes lleven la mayor consecuencia de esta crisis global, la cual es debido a que son las más preocupadas por el trabajador y prácticamente el 90% de ellas descansaron a gente vulnerable con sueldo pagado.

Todo lo contrario a empresas globales, las cuales optaron por recorte de personal y optimización de operaciones, es decir, quedarse con los productos que les generan más margen.

Panorama en México

El panorama en México está bien vaticinado, a pesar de que el banco de México Banxico rescato con 750,000 mil millones de pesos para capitalizar empresas pequeñas y que la economía no colapse en nuestro país, ya tenemos cierres de estas empresas con masivas de despidos.

Otra consecuencia de este colapso económico inminente es que habrá más desigualdad social, la clase media caerá en 53% y la pobreza aumentara en 10% tan solo en México y de acuerdo a proyecciones 18% a nivel mundial.

La clase alta desde luego ya protegió su capital de inversión en activos clásicos como el oro y bonos del banco de México.

Por otro lado esta clase ya apostó por el tipo de cambio al Dólar, el cual se espera se fortalezca con esta crisis y la compra de armas que serán utilizadas para Venezuela por Estados Unidos, esta es la clásica de nuestro vecino para capitalizarse y tener estabilidad de su moneda.

El petróleo, el dinero perderá su valor con COVID19

El petróleo en México es el principal patrocinador del presupuesto del gobierno federal y el colapso mundial en este insumo, desde luego pegara a la única paraestatal  PEMEX, la cual está tratando de nadar en un lago muy profundo.

La estrategia del gobierno Federal serán las refinerías, con el razonamiento que el petróleo con el que se cuenta se tiene que utilizar, es complejo el tema pero sale más barato seguir produciendo petróleo “Aun que no valga nada”que parar las plataformas, lo cual generaría perdidas millonarias a PEMEX.

Tal vez no consideras que el tema de petróleo te afecte, sin embargo la gallina de los huevos de oro ya no dará más huevos, por lo cual ahora tenemos que amortizar los mexicanos como buen proletariado.

Los impuestos van a aumentar, la inflación se pronostica que subirá 2%, para que te des una idea es lo que tarda en todo un año en subir, es decir, canasta básica subirá de precio y el dinero se devaluara con respecto al dólar.

De hecho en estos momentos está en $1 vs $24 quiere decir que ya perdió 24 veces su valor nuestra moneda con respecto al dolar.

¿Qué puedes hacer para protegerte ante la crisis?

Primero no esperes a que te alcance el destino, aún es buen momento para invertir el dinero, revisa los proyectos de bienes raíces, los cuales son una buena opción, esto debido a que los materiales para construcción se compran en dólares y la plusvalía hará su magia.

Otra estrategia que te recomiendo hacer, es no dejar el dinero estacionado en el banco, puedes tener un nicho muy grande en créditos P2P, los cuales son créditos por parte de diferentes Fintech como Doopla, Yotepresto  estas fondean a gente que necesita liquidez y créeme en estos tiempos habrá mucha solicitud de préstamos.

Estas fintech te dan un 24% en promedio de utilidad por tus inversiones, es decir, si inviertes $100,000, recibirás $24,000 de ganancia.

Por otro lado puedes invertir en energía limpia, la cual es una fuente para que tu dinero no pierda valor, esta fintech es muy importante y te da una buena ganancia, entre el 15 y 18% de utilidad anual por proyecto, ademas de que ayudas al planeta.

Por último y si eres un inversor de alto riesgo puedes invertir en criptomonedas, las cuales están desvinculadas de la bolsa y están alcanzando Máximos históricos.

Conclusiones el dinero perderá su valor con COVID19

Entiendo perfectamente que la incertidumbre está acabando con la poca esperanza que quedaba, se pondrá duro, pero confío en que podemos hacer bien las cosas.

Por otro lado en mí blog te doy las herramientas para que aprendas a invertir y en mi libro “El espejo de la pobreza”, te doy un gran mensaje para que lo ocupes el resto de tu vida que es dejar de pensar como pobre. Da click aquí para comprarlo.

Desde luego en recargacartera.com estamos muy preocupados por tu economía, pero si aprendes a generar otra fuente de ingreso, no tienes que preocuparte de las consecuencias que tendremos en un futuro no muy lejano……

 

 

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *