El 87% de los empleados del mundo tienen emociones como infelicidad y frustración 

El 13% de los empleados a nivel global están felices en sus trabajos, y El 87% de los empleados del mundo tienen emociones como infelicidad y frustración.

De acuerdo a la última encuesta realizada por GALLUMP casi todo el mundo no le gusta su trabajo y este se ha vuelto un factor para el equilibrio de vida, el tener este tipo de emociones desencadenan señales poco afables.

Estas señales son el desencadenamiento de neurotransmisores que afectan el bienestar humano, y que son reacciones naturales, cuando nos sentimos infelices y frustrados.

¡Que levante la mano quien diga que no siente estas emociones hoy en día!

Si bien esto es, en un esquema global, la pregunta obligada es ¿cómo estamos en LATAM?, donde las grandes compañías hacen una derrama importante en inversión, debido a que es bien sabido que se puede encontrar mano de obra barata.

Ser profesional ya no te salva de tener un sueldo digno, así como, estar en el grupo de producción los que están con trabajos más elaborados.

Si bien, es sabido que en México, por ejemplo; es el país que se lleva las palmas, en maltratar al trabajador en prestaciones de días de vacaciones, solo 6 de manera anual vs. 30 días que pueden tener los europeos, estamos muy lejos del equilibrio.

Infelicidad en el trabajo 2

 

Aunque la iniciativa de 12 días y disminución de una hora laboral está en puerta en México, aún así estamos a años luz de lo que es una buena prestación.

Bromeando en otro artículo también escribí les platicaba, que es un parto, pedir vacaciones y cuando te las dan, no paran las llamadas de tu trabajo, dejándote no disfrutar y con ese mal estar de mejor ir a trabajar, debido a que no puedes descansar.

 

 

¿Qué puedes hacer?

Siempre he sido partidario que los ingresos alternos son arma cuando te quedas sin empleo o cuando estás coqueteando con quedarte sin trabajo, por las razones que te acabo de plasmar.

Siempre es bueno un plan B cuando no tienes ese bien estar laboral, ya no es necesario cumplir años en una empresa y jubilarte en la misma, ¡el esquema ha cambiado!

¿Cómo puedo empezar?

Muy fácil hay que tomar acción con un plan de vida, con estas tres preguntas:

¿Si no trabajara por dinero a que me dedicaría?

¿Qué me apasiona?

¿Qué siempre he querido hacer?

Los que encuentran las respuestas, a una de estas tres preguntas, cambian la forma en como están llevando su relación trabajo-equilibrio y por ende son más felices…

Por otro lado, recuerda que somos especialistas en la generación de Incrementar tus ingresos alternos para que no dependas solo de tu trabajo, así que porque no te das una vuelta por nuestros talleres de inversiones da clic aquí.

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *