Diversifica tu portafolio de acuerdo a tu edad

Hola mi chucho cuerero de las inversiones en este artículo te escribo de Diversifica tu portafolio de acuerdo a tu edad

El diversificar en las inversiones te blinda como inversionista al momento de fluctuaciones del mercado, y si eres un inversionista que no le gusta sufrir por estos movimientos la diversificación será tu aliada.

Cuando decides diversificar tus inversiones lo más importante es no concentrar todo tu capital en instrumentos que implican riesgo, sino también invertir en elementos estables que logren un equilibrio entre ganancias y pérdidas.

Ante la volatilidad de los mercados, el riesgo natural que implican y las variables económicas de cada sector, un portafolio de inversión debe ser una herramienta que compense cualquier baja causada por el movimiento de los mismos.

¿Cuál es tú situación actual?

Cuando eres joven tienes tiempo y poco dinero y cuando eres viejo tienes poco tiempo y mucho dinero.

El punto es que nunca estarás en el mejor cuadrante, es por ello que tu estrategia depende de tu edad, tus propósitos de vida y tu estrategia.

Estrategia si eres Joven edad 20 a 40 años “Diversifica tu portafolio de acuerdo a tu edad”

Si eres joven y estas empezando en el mundo de inversiones, lo primero y más importante es educarte, si no eres de los que tiene noción de mercados, acciones, inversiones, déjame decirte que esto último es totalmente crucial.

Afortunadamente cuentas en este blog con mis talleres de inversiones los cuales de manera online te capacito y te doy mucha información para que aprendas a invertir.

También te puedes educar con libros de finanzas muy básicos como recargatucartera, el cual te ayuda con conceptos de finanzas de manera muy ágil y fácil donde te convertirás en un chucho cuerero de las inversiones.

También en YouTube ha y videos de educación financiera da click aquí en donde de manera disruptiva aprenderás todo el mundo de las inversiones.

 

Bueno una vez que ya te educaste y tienes el conocimiento te recomiendo hacerlo de la siguiente manera 

30% en mercados internacionales (bolsa de Estados Unidos, Alemania, Japón) entre otros eso le dará solidez a tu portafolio.

20% mercados emergentes México, Colombia, China, esto te dará diversificación y oportunidades de crecimiento agresivas con buenos rendimientos.

15% en inversiones en bienes raíces, estas son inversiones más seguras, pero la ventaja de ser joven es que tienes tiempo para equivocarte e ir por más riesgo.

Debes de leer Brokers no regulados

15% en fondos líquidos donde puedas convertir tu dinero rápidamente como son CETES, Bonos, Udibonos con ello que no afecte tus finanzas cuando necesites dinero.

20% en inversiones de alto riesgo pueden ser empresas emergentes, criptomonedas entre otros modelos de riesgo con ello tendrás un portafolio agresivo y con buenos rendimientos.

Consejo en este último es importante educarte por 1000 veces más ya que al no entender el modelo de negocio puedes perder el 100% de tu inversión.

Estrategia para 40 a 65 años “Diversifica tu portafolio de acuerdo a tu edad”

Si estas en este cuadrante no es tarde para invertir aún hablamos de 25 años para hacer una estrategia, pero aquí te aconsejo que sea más conservadora y menos agresiva.

Así debe de estar diversificado tu portafolio 

30% en FIBRAS fideicomisos de bienes raíces.

20% en empresas fintech crowdfunding inmobiliario, esta M2crowd, Inverspot, Monific entre otras opciones.

20% y ETF´s para diversificar te recomiendo mucho los que están en GLOBAL X, aquí encontrarás ETF que son instrumentos que le darán mucha diversificación a tu portafolio.

30% en productos líquidos como son CETES, BONOS, UDIBONOS estos te ayudaran en caso de que tengas algún problema donde ocupes dinero de manera inmediata.

Finanzas personales

Esto es básico para que tú seas inversor, no puedes tener deudas porque estas no son óptimas para que aproveches el interés compuesto, el cual es un efecto bola de nieve que se multiplica cuando obtienes ganancias y las vuelves a reinvertir.

Seguros que te protejan, gastos médicos mayores, automóvil, propiedad y de vida.

Debes de leer Frugalidad como estilo de vida

Control de gastos, lo que no se controla no se puede mejorar, así que es muy importante que seas estricto en que gastas, cuanto percibes y  gastas al mes, esto te ayudará a tener control y lo que ahorres te servirá para invertir.

Genera ingresos pasivos

No solo te conformes con tu sueldo recuerda que el objetivo principal que tienes es ser libre financieramente hablando, por lo que debes de aprovechar la era digital y hacer ingresos pasivos, este artículo te puede servir da click aquí.

Lleva control de tus impuestos cuando inviertas

El control de impuestos es un dolor de cabeza, por lo cual es de suma importancia, al momento de tener ganancias por invertir ya sea de intereses de tus inversiones o dividendos.

El gran consejo que te doy es que busques asesores que te puedan ayudar a llevar bien el control te quiero recomendar a los asesores de TAXSAT

Es mejor pagar a un contador que pagar al SAT en el caso de México, multas altísimas por no cumplir con las responsabilidades.

Conclusiones:

Como ya viste no es lo mismo la estrategia a tomar, depende de tu edad, tus objetivos, que tipo de inversor seas, y sobre todo de tu educación financiera, lo cual es básico para que puedas ser un chucho cuerero de las inversiones.

Si te gusto el artículo déjame tus comentarios, comparte con gente que lo necesite y sígueme en mis redes sociales para que tengas mucha información para que aprendas a invertir. Sígueme aquí

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *