El dinero cada vez vale menos y definitivamente es algo que te tiene muy preocupado, es por ello que te escribo; Como proteger tu dinero de la inflación.
Definitivamente, la inflación mundial y la de México, es reflejada en el poder adquisitivo que tiene la gente, este sin términos burdos es la capacidad que tienes para comprar las cosas.
¿Has escuchado a tu mamá o esposa comentando que el dinero que les das ya no les alcanza?, eso es inflación el dinero vale menos.
¿Te has dado cuenta de que el carro del súper ya no se llena igual con el mismo dinero, con el que realizabas tus compras?, eso es poder adquisitivo.
¿Por qué todo se hace más caro?
Explicarte el panorama económico mundial es complicado, sin embargo, lo que debes de saber es que estamos teniendo una cruda por el paro que resulto de la pandemia 2020.
E.U. y otras economías se pusieron a imprimir dinero a diestra y siniestra con el fin de que haya más liquidez y la gente como tú y yo tenga ese dinero para comprar.
Debido a que una actividad de la pandemia era no gastar más que en lo necesario, imprimir dinero es una forma de mover el flujo de dinero y las economías de los países.
¿Cómo quieren solucionar la metida de pata de imprimir tanto dinero?
Lo primero es subir las tasas de interés, esto tiene los siguientes resultados:
Las inversiones del país, que suben las tasas, hacen que los inversores extranjeros no se lleven su dinero.
Contiene de algún modo la inflación.
Los créditos se vuelven más caros, (no es buena idea que adquieras casa o un préstamo de nómina en estos momentos).
Todo esto te lo explico para que comprendas de un modo muy sólido que es la inflación, poder adquisitivo y tasa de interés.
Como proteger tu dinero de la inflación
Primero que nada no debes de tenerlo en el banco, tenerlo ahí solo hace que pierda su valor por la inflación, lo mejor es que esté trabajando.
La mejor manera que tu dinero no pierda valor ahorita son los CETES lo más inmediato, ahí hay diferentes estrategias donde puedes invertir desde 1, 3, 6 y hasta 1 año con un retorno de 9.41%,
Desde luego, si la inflación actual está en 8.2% si tendrás 1% de ganancia.
Ese es el juego para que la inflación no acabe con el valor de tu dinero.
En cetes directo puedes realizar tus primeras inversiones, hacerlo es muy fácil, solo debes de registrarte con un comprobante de domicilio, CURP, y cédula de identidad.
Otra forma de como proteger tu dinero de la inflación
Comprar dólares en casas de cambio, esta divisa definitivamente siempre lleva una ganancia contra el peso mexicano y te obligará a que tengas el dinero en tu cartera sin que lo puedas usar de inmediato.
Siempre tener otras divisas, es una garantía para evitar que tu dinero se deprecie (pierda valor).
También puedes adquirir Euros, hay una buena oportunidad debido a que esta moneda tiene paridad con el dólar, es decir, que valen casi lo mismo eso no había pasado en 20 años.
Invierte y edúcate
Invertir en modelos donde tu dinero se vaya multiplicando es una forma muy inteligente de que no pierda su valor, sino todo lo contrario.
Definitivamente, ahora en tiempo de crisis hay muy buenas oportunidades de comprar acciones, ETF, FIBRAS a buenos precios y desde luego el valor crecerá con el futuro.
Educarte en inversiones aumenta tu capacidad para tener control y manejar tu dinero de la manera adecuada, es por ello que tengo un curso de 1 mes donde te enseño a invertir de cero, revisa los temarios.
El educarte no solo en inversiones, sino en tu sector de experiencia, ayudará a que ganes más dinero y esa es una forma de protegerte con la inflación.
Si quieres empezar a invertir compra la guía inversiones 2022 da clic abajo.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
No comment yet, add your voice below!