
¿Qué es un broker?
El broker es un intermediario entre la bolsa de valores local o internacional y el inversionista, debido a que no podrías invertir directamente en la bolsa esto porque estos brokers tienen la licencia para poder hacer las transacciones por lo que hay que tener cuidado con los Brokers no regulados.
Este organismo intermediario te cobra una comisión por cada venta o compra de las acciones que realices, así mismo hay algunos que cobran comisiones anuales.
Los brokers regulados que te recomiendo enormemente en México es GBM home broker o Kuspit.
¿Y porque te recomiendo estos dos? por varias razones, las comisiones son bajas, lo cual te ayudará que aproveches bien tus rendimientos, las plataformas son muy intuitivas (de fácil manejo)
También te dan cursos en caso de que no sepas nada de inversiones, tienen mucha información en sus plataformas para que te puedas educar en caso de que no tengas tanta experiencia como inversor.
¿Qué debes de saber de un broker?
Pues uno de los puntos más importantes, una de las cosas en la que definitivamente debes fijarte para no tener problemas al invertir, o más probable, luego de invertir con este tipo de compañías es si el broker está o no regulado.
Para ahorrarse este tipo de problemas, y muchos otros, es que debemos seleccionar uno con estas características.
Tampoco debes confundir que un broker este licenciado, a que esté regulado te lo explico de manera simple:
Un broker regulado tiene su sede y está controlado por el regulador del lugar donde el broker es residente.
Pero nada quita que opere en otros países. Digamos que hay un broker de Alemania, regulado por el debido ente regulatorio alemán, tras realizar los trámites debidos, estará autorizado a operar en diferentes países de América, como puede ser México.
También te puede interesar Como invertir en bolsa de valores en ETF´S
El problema está en que sí tengo algún problema con el broker y estoy en México, aun así debo reclamarlo ante el ente regulatorio alemán.
Teniendo en cuenta esto, la mejor de las opciones sería operar con un broker regulado por un ente regulatorio del país donde residimos.
Si nos encontramos en México, pues buscar un broker regulado por la CNBV comisión nacional bancaria y de valores, la cual como sabes es la máxima autoridad que regula a todas las entidades financieras de México.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
1 Comment
[…] Debes de leer Brokers no regulados […]