
Los Planes de Pensiones de Rentas o planes de pensiones para el retiro, (PPR) son productos financieros que permiten ahorrar para la jubilación de manera fiscalmente ventajosa.
Al contratar un PPR, se aporta dinero de manera periódica a una entidad gestora, que se encarga de invertirlo en diversos productos financieros.
Al jubilarse, el titular del PPR recibe una renta mensual que se establece en función de los aportes realizados y de los rendimientos obtenidos.
Ventajas de los PPR
Una de las principales ventajas de los PPR es la fiscalidad reducida. Los aportes a un PPR están exentos de impuestos hasta cierto límite, lo que permite ahorrar más dinero de manera más eficiente.
Además, algunos PPR permiten deducir los aportes realizados en la declaración de la renta, lo que puede suponer un ahorro adicional en impuestos.
Es importante tener en cuenta que cada país tiene su propia legislación en materia de impuestos y que, por tanto, las ventajas fiscales de los PPR pueden variar en función del lugar en el que se encuentre el titular del plan.
¿Cómo es la deducción del PPR en México?
En México, los Planes de Pensiones de Rentas (PPR) son productos financieros que permiten ahorrar para la jubilación de manera fiscalmente ventajosa.
Al contratar un PPR, se aporta dinero de manera periódica a una entidad gestora, que se encarga de invertirlo en diversos productos financieros.
Al jubilarse, el titular del PPR recibe una renta mensual que se establece en función de los aportes realizados y de los rendimientos obtenidos.
Principales ventajas fiscales de los PPR en México
Es la exención de impuestos sobre los aportes realizados hasta cierto límite. De acuerdo con la legislación fiscal mexicana, los aportes a un PPR están exentos de impuestos hasta un límite anual de $256,000 pesos mexicanos.
Esto significa que, al contratar un PPR, es posible ahorrar dinero de manera más eficiente al no tener que pagar impuestos sobre los aportes realizados.
Además, es importante tener en cuenta que los rendimientos obtenidos por los PPR también están exentos de impuestos en el momento de la jubilación, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Por ejemplo, es necesario haber tenido contratado el PPR durante al menos 5 años y haber cumplido 60 años de edad para poder beneficiarse de esta exención fiscal.
¿Cómo aprovechar el limite anual de $256,000 pesos?
Para aprovechar al máximo el límite anual de $256,000 pesos mexicanos de exención fiscal de los aportes a un Plan de Pensiones de Rentas (PPR) en México, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave.
Estrategia de ahorro clara y definida
Esto implica establecer un objetivo de ahorro a largo plazo y un plan de aportes periódicos que permita alcanzar ese objetivo de manera gradual y sostenible.
Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar para la jubilación y tienes 40 años, puedes establecer un plan de aportes mensuales que te permita alcanzar tu objetivo a tiempo.
El límite anual de $256,000 pesos mexicanos es para cada persona “No para cada PPR”
Esto significa que, si tienes más de un PPR contratado, no puedes sumar los límites de exención fiscal de cada uno de ellos.
Por tanto, es recomendable concentrar los aportes en un solo PPR para aprovechar al máximo el límite anual de exención fiscal.
Un ejemplo de cómo aprovechar al máximo el límite anual de exención fiscal de los aportes a un PPR en México podría ser el siguiente:
- Supongamos que tienes 40 años y quieres ahorrar para la jubilación. Tu objetivo es acumular $3 millones de pesos mexicanos a tu jubilación, a 25 años.
- Según tus cálculos, necesitarías aportar $9,000 pesos mexicanos al mes para alcanzar tu objetivo a tiempo.
- Si decides contratar un PPR y aportar el máximo permitido anualmente para aprovechar al máximo la exención fiscal, podrías hacer aportes mensuales de $21,000 pesos mexicanos durante 12 meses.
- Al final del año, habrías aportado $252,000 pesos mexicanos, lo que te permitiría aprovechar al máximo el límite anual de exención fiscal de los aportes a un PPR en México.
Conclusión de “Aprovecha las ventajas fiscales de los PPR”
Es importante tener en cuenta que este es solo un ejemplo y que cada persona tiene sus propias necesidades y objetivos de ahorro.
Por tanto, es recomendable asesorarse con un experto financiero antes de contratar un PPR y establecer un plan de aportes para aprovechar al máximo las ventajas fiscales de este producto.
Es importante tener en cuenta que la exención fiscal de impuestos sobre los aportes a un PPR en México es un beneficio fiscal que se aplica únicamente a los aportes realizados durante el año.
Si decides contratar un PPR y aportar más de $256,000 pesos mexicanos al año, los aportes realizados por encima de ese límite sí estarán sujetos a impuestos.
Por tanto, es importante planificar bien los aportes a un PPR para aprovechar al máximo las ventajas fiscales de este producto.
Si quieres aprender es como ser un estratega en temas fiscales y como hacer rendir tu dinero, te recomiendo mis talleres de inversiones para que pongas a trabajar tu dinero y no trabajes para el.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
- Roberto Medina Martinezhttps://recargatucartera.com/author/roberto/
- Roberto Medina Martinezhttps://recargatucartera.com/author/roberto/
- Roberto Medina Martinezhttps://recargatucartera.com/author/roberto/
- Roberto Medina Martinezhttps://recargatucartera.com/author/roberto/