5G Solución o amenaza para el mundo

Uno de los temas que más revuelo han causado en esta época de cuarentena sin duda alguna ha sido la 5G Solución o amenaza para el mundo.

Honestamente al escuchar el termino por primera vez, creí que hacía referencia a algo similar a la 4T, término que nuestro país ha adoptado en referencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y eso es precisamente porque no soy el más experto ni informado acerca del tema, por lo que nuevamente indagué. 

¿Pero porque conocemos en realidad del 5G Solución o amenaza para el mundo?

Conforme ha ido avanzando la pandemia del Covid-19, hemos escuchado infinidad de rumores y verdades sobre la creación, avance y la propagación del virus, y entonces de repente salió a la luz en una noticia sobre la posibilidad de su propagación a través de las antenas del 5G y entonces la gente dio el grito en el cielo.

Y es que en momentos de emergencia se conoce el temperamento de las personas: es ahí cuando se ve si pueden soportar una crisis, ayudar, o ser un estorbo e incluso empeorar la situación.

La pandemia de coronavirus está sacando a la luz algunas creencias infundadas acerca de la tecnología de quinta generación (5G) que se utiliza en las comunicaciones móviles.

Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados.

En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso?

En algunos países, las personas están cayendo en pánico por la ignorancia, ya que incluso algunos creen que esta tecnología tiene implicaciones biológicas, lo cual está lejos de la realidad.

¿QUE ES EN REALIDAD 5G?

El 5G es la quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica, el Internet que utilizan dispositivos como tu teléfono móvil para permitirte conectarte a la red en cualquier sitio.

Por lo tanto, no tienes que pensar en este término como algo nuevo, ya que no deja de ser un desarrollo o evolución del actual 4G/LTE.

La quinta generación de redes inalámbricas aborda la evolución más allá de internet móvil hacia el IoT (Internet de las cosas) masivo desde el 2019/2020 en adelante.

La evolución principal en comparación con las redes 4G y 4.5G actuales es que, más allá de las mejoras en la velocidad de los datos, los nuevos casos de uso de IoT y comunicación crítica requerirán un nuevo nivel de rendimiento mejorado.

La próxima generación de redes de telecomunicaciones (quinta generación o 5G) ha comenzado a llegar al mercado a finales de 2018 y continuará expandiéndose en todo el mundo.

Más allá de la mejora de la velocidad, se espera que la 5G desate un ecosistema masivo de IoT (Internet de las cosas) donde las redes pueden satisfacer las necesidades de comunicación de miles de millones de dispositivos conectados, con las compensaciones correctas entre velocidad, latencia y costo.

¿QUE LO HACE TAN RÁPIDO?

El uso de frecuencias más cortas (ondas milimétricas entre 30GHz y 300GHz) para redes 5G, es la razón por la cual la 5G puede ser más rápida.

Según los principios de comunicación, cuanto menor es la frecuencia, mayor es el ancho de banda.

 Pero aquí está la parte en donde usted comprende que la 5G es mucho más que eso.

La quinta generación de redes inalámbricas aborda la evolución más allá de internet móvil hacia el IoT (Internet de las cosas) masivo desde el 2019/2020 en adelante.

La evolución principal en comparación con las redes 4G y 4.5G actuales (LTE avanzado) es que, más allá de las mejoras en la velocidad de los datos, los nuevos casos de uso de IoT y comunicación crítica requerirán un nuevo nivel de rendimiento mejorado.

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado.

A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo.

Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.

Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde.

Gracias a esta nueva tecnología podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados.

Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma alarma la lavadora, la nevera o el robot aspirador) podrán conectarse y compartir información en tiempo real.

¿Pero, porque se le relacionó al 5G con el COVID-19? 

Como buen fan de las teorías conspirativas, y a mi nerd interior le hubiera gustado que finalmente el mundo llegara a un punto apocalíptico, (si, ya sé que eso presupondría el fin de la humanidad y el orden social como lo conocemos) pero, al igual que yo, muchas personas en el país comenzaron a hacer conjeturas.

Todo comenzó en Europa, tal vez a la mitad de la catástrofe de la pandemia, cuando en el diario británico DAILY STAR comenzó a divulgar una teoría conspirativa vinculaba a la 5G con la velocidad de los contagios y entonces comenzaron a registrarse ataques a por lo menos 50 antenas de 5G con dos argumentos; que la radiación electromagnética suprime el sistema inmune, y que las bacterias pueden comunicarse a través de ondas electromagnéticas.

Este último argumento tomado de un ensayo que se realizó cerca del año 2011 que tuvo el apoyo científico, que sugiere que las bacterias emiten frecuencias magnéticas entre ellas 

El primer argumento por su parte, establece que las frecuencias de redes móviles tienen impacto en el funcionar del cuerpo humano, esto ha entrado en debate de si las redes pueden incluso generar tumores, especialmente en el cerebro, ojos y genitales por la radiación que emiten algunos aparatos al funcionar.

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos “posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble.

Pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable”, una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

Sin embargo, a pesar de que la OMS haya afirmado que “los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad”

Desde ciertas organizaciones alertan de los potenciales peligros para la salud de las ondas de telefonía móvil.

Por ejemplo, la ONG Ecologistas en Acción emitió recientemente un comunicado en el que alertaba de que la implantación del 5G se había llevado a cabo “sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales, a pesar de los contundentes y numerosos llamamientos científicos a aplicar el principio de precaución”

Algunas verdades sobre el 5G Solución o amenaza para el mundo

Traerá más velocidad a nuestros móviles. El salto es realmente grande. No se trata de un cambio menor.

Se barajan velocidades de 1 Gbps y picos teóricos de 10 Gbps.

“Es una cifra alta, pero cuando haya muchos usuarios conectados habrá que competir por esos recursos”, explica José F. Monserrat, profesor de la Universidad Politécnica de València (UPV) especializado en comunicaciones. “Pero sí se espera que la experiencia de usuario esté cerca de los 400 o 600 Mbps. Esto es más de lo que tenemos en fibra óptica en casa”.

Impulsará la realidad virtual, aumentada y mixta

La realidad virtual ya ha echado a rodar, pero está plagada de obstáculos. Tiene que librarse definitivamente de los cables que conectan las gafas con el equipo informático y necesita alcanzar el 4K para evitar que de vez en cuando asomen los píxeles. Ni siquiera el wifi actual llega a estos estándares.

Los grandes cambios serán para las empresas

El 4G significó un salto cualitativo en los servicios móviles para todos los consumidores.

Pero el 5G tiene un matiz diferente. “Es la quinta generación de comunicaciones móviles personales, pero es, sobre todo, la primera generación orientada también hacia las comunicaciones y usos sectoriales. Y esto supondrá un cambio en toda la actividad económica”, afirma Sánchez desde la Secretaría de Estado.

LA EXAGERACIÓN HUMANA.

¿LA 5G ESPARCE EL CORONAVIRUS?

La tecnología 5G trabaja con ondas de frecuencia tan bajas que no hay forma de que hagan daño a seres vivos, sin embargo, hay otras frecuencias que sí pueden ser perjudiciales, como la luz ultravioleta, que proviene del sol, o los rayos X que se utilizan para obtener radiografías.

Pensar que la tecnología 5G afecta a los humanos y otros organismos “es totalmente infundado, no hay ninguna evidencia de que la radiación de las radios bases afecte la salud”, señala el ingeniero José Luis Peralta, experto en telecomunicaciones con 30 años de trayectoria en el sector público y privado.

¿AFECTA EL SISTEMA INMUNE?  

No hay ninguna vinculación entre la tecnología 5G y el debilitamiento del sistema inmunológico de plantas o animales. No obstante, algunos medios han difundido información imprecisa al respecto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta la afectación por la exposición a campos electromagnéticos de frecuencia baja, porque sus efectos son mínimos y no se puede concluir que afecten la salud de las personas, luego de 30 años de investigaciones al respecto.

¿PROVOCÓ LA MUERTE MASIVA DE AVES?

 La Sociedad Nacional de Audubon, organización estadounidense con 124 años de trabajo en favor de las aves, es categórica al señalar que no hay ninguna evidencia de que las emisiones de radio que emiten las torres y los teléfonos celulares dañen a las aves.

Para esta organización, fundada en Massachusetts en 1896, la propagación de este mito se debe a publicaciones en Facebook. Aclara en cambio que una amenaza real contra las aves sí es el calentamiento global.

“La muerte masiva de aves y otros animales es por la ocupación humana de los hábitats de distintas especies. Ruido, contaminación ambiental, destrucción de flora, fauna y calentamiento global, eso es lo que está matando a muchos animales”, dice Peralta.

Así que, ¿cuál sería tu postura frente a esta nueva apuesta que ya ha sido empleada desde 2018, que promete innovación y que tendrá su auge en aproximadamente dos años?

Si te gusto el Artículo escucha el podcast del programa Fintec-ando donde tendrás un punto de vista mas interesante da click aquí

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

1 Comment

  1. […] Mi meta era muy clara no quería reprobar, de hecho mi miedo aumentaba porque la profesora nos decía que de los 45 que éramos solo lo lograrían 6 personas y nos invito a cambiarnos de grupo. […]


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *