3 cosas que ojalá hubiera sabido cuando empecé a invertir

3 cosas que ojalá hubiera sabido cuando empecé a invertir

 

Todo generador de contenido te coloca como gran gurú las cosas que debes de hacer para invertir, pero nunca ha invertido, es por ello que te escribo 3 cosas que ojalá hubiera sabido cuando empecé a invertir.

¿Cómo escoger empresas para invertir?,

Análisis fundamental y análisis técnico  y conceptos que nadie entiende, pero nadie te explica de manera clara.

Así que es por ello mi chucho cuerero de las inversiones que te explicare que es cada una de estas 3 cosas que ojalá hubiera sabido cuando empecé a invertir.

Análisis fundamental

Te lo voy a explicar de manera fácil y rápida el análisis fundamental es investigación de ¿qué? ¿cómo? y ¿cuándo? comprar acciones con potencial, que te generan una ganancia a largo plazo.

Siempre veo que colocan mis alumnos ¿qué comprar? y es cuando les digo que yo no les voy a hacer el análisis fundamental, pero algunos se esperan a ver que estoy investigando para comprar en un futuro, así que ahí te van mis secretos.

También te puede interesar leer FIBRAS los 5 secretos para invertir

Compra acciones en un rango de 18 a 23 dólares, para que tengas más oportunidad de ganar con el tiempo el doble de dinero, es decir, se aprecie tu inversión de 23 a 40 dólares en tres años.

¿Como comprar?

Investiga en lo que seas experto para que entiendas el negocio que estas adquiriendo, es como cuando eres químico y compras empresas del sector tecnológico, no entenderás nada.

Por otro lado si compras de tu sector como el farmacéutico sabrás si la empresa, es buena, la deuda que tiene y la utilidad de los medicamentos que está fabricando.

Zapatero a tus zapatos.

¿Cuándo comprar?

Cuando la empresa tenga tendencias alcistas, modelo de negocio rentable, buena utilidad, un interesante modelo de negocio y sea una empresa que con el paso de los años se va a mantener.

Por ejemplo este caso me encanta escribirlo virgin galactic, esta empresa de turismo espacial tiene un gran potencial en el futuro y es buen momento para que inviertas en ella.

También te puede interesar leer Los 5 pasos para generar ingresos alternos

Yo ya lo hice y voy a largo plazo en 10 años ahí nos vemos con las utilidades, tiene deuda sana, buena capitalización (el dinero con el que cuenta la empresa) y modelo de negocio innovador e interesante (Cohetes espaciales para viajes turísticos).

Y sobre todo cumple mi regla de rango de compra de 18 a 23 dólares, te puedo decir que ya tuve una jugosa ganancia ahora que subieron las acciones, y sigo pensando invertir en ella a pesar de que la fluctuación (movimiento de precio) es variada (sube y baja)

3 Cosas que me hubiera gustado saber cuando empece a invertir

Que no es lo mismo análisis fundamental que análisis técnico.

Así como no es lo mismo ni uno ni otro comprendí que ser inversor y trading no es lo mismo.

Inversor invierte con análisis fundamental y va a largo plazo, con un riesgo controlado.

Trading invierte en corto pazo minutos y obtiene su ganancia, amplio conocimiento de economía, fluctuaciones y buen manejo del riesgo.

En los mercados de valores, el trading es la especulación sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio.

El trading se basa principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar.

Pero luego descubrí que los trader más fregones son aquellos que solo arriesgan el 5% de su portafolio y el otro 95 son inversores, es ahí donde entendí que a pesar que les gusta nadar con tiburones tienen una jaula blindada para que no los muerdan.

Otro punto muy importante de los trader, es que ellos te buscan para venderte un curso en donde aprenderás análisis técnico en un mes, es una gran estafa así que ten mucho cuidado con los vende humo.

La codicia es un gran enemigo

El no entender lo peligroso que es ser un inversor codicioso, es una mala práctica porque el mercado de valores da grandes lecciones de vida.

Es por ello que siempre es importante tener un portafolio bien diversificado (que inviertas en varias cosas) y una estrategia bien definida (esto es cuanto vas a invertir al mes y en que)

Conclusiones

Esto que te plasme aquí espero te funcione si estas empezando en el mundo de las inversiones, si tienes comentarios escríbemelos abajo de este post, el cual espero te funcione si estas en este camino de las inversiones.

Soy Roberto Medina Martínez autor de recargatucartera y recuerda

“No mires tu cartera vacía mejor recargatucartera”

 

 

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *