
Ahora que el mundo de las inversiones está más democratizado y puedes acceder rápidamente a este, debes de estar muy preparado y saber las 3 claves para saber si las inversiones son para mí.
Lo primero y lo más duro.
Hay que perderle el miedo, a todos nos da temor perder nuestro dinero, pero si haces un recordatorio de todo lo innecesario que compras en tu vida, creo que no hay mucha diferencia.
Me explico a veces tenemos hasta 5 pares de zapatos, los cuales no usas todos los días, y honestamente solo son ocupados para ocasiones especiales, y solo tienes el dinero estacionado, cuando lo puedes tener trabajando.
Es muy importante que estés educado e informado en qué inviertes, el estar en lugar de la moda, las emociones, y el apego al dinero serán tus tres grandes enemigas, así que debes de tener mucho cuidado y saber controlarlas.
También te puede interesar leer 3 claves para dejar de Procrastinar al invertir.
1.- Deja de tener ansiedad por invertir
La ansiedad por invertir y que no te gastes el dinero que guardas con mucho trabajo, depende mucho del control que tienes de ti mismo.
El miedo a la pérdida, da ansiedad y esta ansiedad tiene como resultado que tomes decisiones con emociones dejándote muy buenos aprendizajes.
De esto que vas aprendiendo, hay dos caminos o te deprimes por perder o aprendes y vas nuevamente a la acción tomando un taller o un curso de inversiones, en el que de manera informada vas con todos los elementos para el segundo golpe.
2.- Genera capital para invertir que no vayas a ocupar
Si todo mundo te habla de general capital, el interés compuesto, los dividendos y no entiendes una papa de que es, te lo explico de manera fácil y rápida.
Capital: es el dinero que tienes invertido, ahorrado en bienes, etc. por ejemplo si tienes una casa de 500,000 pesos, y tienes ahorrado 100,000 más 200,000 de inversiones.
Tu capital es de 800,000 pesos, la idea es hacer que llegue al primer millón y este vaya creciendo.
Interés compuesto: supongamos que esos 200,000 pesos que tienes invertido en la bolsa de valores, tienes 20 acciones de Amazon y por cada acción te dan 3 dólares al año que equivalen a 60 pesos.
Si multiplicas 20 acciones X 60 pesos por acción= 1200 pesos que obtienes de más, ahora tu capital subió esa cantidad y puedes comprar más acciones, es decir, reinvertir el dinero, eso es el interés compuesto, un efecto bola de nieve que hace subir tu capital.
Dividendos: es un pago que realizan las empresas a los inversores como recompensa por invertir en ella, hay algunas que no los dan y otras que sí.
3.-Investiga en los que inviertes
Todo mundo te lo dice, nadie te lo explica, una forma de investigar rápidamente una empresa es con análisis fundamental.
Análisis fundamental: son los números contables de una empresa, efectivamente debes de ver los reportes trimestrales antes de invertir para pronosticar las ganancias a futuro.
Esto último te llevará a saber si es una empresa estable o no y si tu dinero va a ser bien usado y no tener sorpresas en el futuro.
Bonus de 3 claves para saber si las inversiones son para mí
Otra forma de saber invertir es probando el producto, recuerdo que antes de invertir en Apple probé sus productos, me encantan pero, Apple lo que vende es seguridad de tu información y status, es por ello que muchas personas tienen afinidad por esta empresa.
Si ves una empresa que está naciendo y ya cotiza en la bolsa, busca ir a sus instalaciones, prueba el producto y revisa sí tiene potencial a futuro o no.
Espero que esta información te haya sido de utilidad, y que tomes un buen camino, al momento de saber si las inversiones son para ti.
Déjame un sí en los comentarios para saber si te sigo escribiendo de como aprender a invertir.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
1 Comment
[…] También te puede interesar leer 3 claves para saber si las inversiones son para mí […]