
El sesgo de la procrastinación, no es otra cosa que reemplazar las tareas prioritarias por aquellas actividades que nos resultan más agradables, pero que están en una segunda línea de importancia, es el clásico ¡ya lo haré mañana!, es por ello que te escribí 3 claves para dejar de Procrastinar al invertir.
Y ¿qué es lo que causa que lo queramos hacer mañana? ¿Qué nos provoca posponer las cosas?
Muchas veces una falta de disciplina, una falta de planificación, un miedo a la ansiedad que nos produce la tarea, un miedo al fracaso a la equivocación de la misma o incluso una falta de gestión del tiempo, nos puede hacer que dejemos las cosas para mañana.
El New York Times escribió un artículo hace tiempo donde diferenciaba o mejor dicho, explicaba que la procrastinación no está vinculada con la educación media o con la flojera o con él no quiere hacer nada, lo cual es sumamente interesante.
También te puede interesar leer 5 pasos para afrontar un despido
O también con aquello de ser vago o rebelde ¡realmente no tiene que ver con eso!, sino que tiene que ver más con una dificultad del manejo de las emociones,
Por eso les hablo del sesgo, porque cuando los inversores y algunas personas no están haciendo un buen manejo de las emociones, ocurren una serie de circunstancias que afectan la toma de decisiones.
¿Por qué procrastinamos? ahí te van las 3 claves para dejar de Procrastinar al invertir.
Conozco a personas procrastinadoras, que lo hacen como autodefensa para no elevar sus niveles de estrés, y se dan cuenta de ello, son conscientes de que empiezan a ponerse demasiado nerviosos.
Y empiezan a decir en su mente, tampoco tenemos que resolver todo hoy, la verdad es que no va a pasar nada por hacerlo mañana.
Sí, que es un problema de no gestión eficiente del tiempo bueno, realmente psicólogos dicen que hay 3 tipos de efectos que nos produce o que nos llevan a la procrastinación
Número 1 es el psicológico
Qué es un poco la ansiedad, el miedo, la frustración que nos genera la acción de que lo tenemos que hacer.
Recuerdo que en algún trabajo hace ya algunos años había cometido un error y tenía que hablar con mi gerente en ese momento, sin embargo, lo fui a buscar para explicarle por qué se había fallado de mi parte.
Al ir a su oficina fácilmente di como 8 vueltas, ya que lo veía con una y otra persona, pero la realidad es que estaba procrastinando por miedo al regaño.
Fue hasta que me decidí y lo busque después de tres días, agendándole el espacio para que pudiéramos abordar el tema.
Déjenme decirles que psicológicamene estuve con miedo y muy ansioso esos tres días, por ello es que me implemente la herramienta de hazlo ahora.
Cuando estés procrastinando solo di en tu mente muchas veces hazlo ahora unas 10 o 20 veces, si se puede enfrente del espejo, y en voz alta, con ello el cerebro consiente le dice al subconsciente que tiene que gastar energía y hacerlo ya.
La segunda razón para procrastinar es el phishing o suplantación de identidad
No es realmente el esfuerzo físico que tenemos que hacer, sino que nos creemos que es superior o nos va a producir dolor o incomodidad.
Por ejemplo, cuando murió mi abuela hace algunos años, yo no quise ir a verla al hospital y de verdad procrastine mucho para hacerlo, de hecho no lo hice.
El dolor y la incomodidad de verla en su lecho de muerte, me llevo a dejarlo para después, luego me entere que murió.
Paulatinamente, me hice a la idea que era mejor así, ya que quería recordarla riendo como la última vez que la vi.
El esfuerzo fisico no era el causante, era el dolor a verla mal.
Tercero es el intelectual
El tiempo que hay que dedicar a esa acción que nos quita la pérdida que nos produce unas sensaciones más agradables.
Cuando sales con los amigos y observas que ya es la hora que avisaste que ibas a llegar y solo estás procrastinando en hacer esa llamada a la casa, porque te la estás pasando bien, “el no dejar cosas agradables para llegar a hacer unas menos” nos obliga a posponer.
Porque lo que estamos procrastinando o posponiendo, es hacer algo que es prioritario, pero que no nos agrada, porque esas acciones o tareas, las tenemos vinculadas a la sensación que nos va a producir dolor o incomodidad, sea físico o sea intelectual o sea psicológico.
La verdadera razón de procrastinar, es por evasión serial a ese miedo al fracaso o al dolor tanto físico o intelectual que platicábamos hace un momento.
Si quieres saber más del tema, escucha el podcast de esta semana de recargatucartera.
Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.
En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.
Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.
Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.
En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.
No comment yet, add your voice below!