3 claves para deducir gastos médicos mayores

Las deducciones por gastos médicos mayores son un beneficio fiscal que permite a las personas reducir el monto de sus impuestos al año al deducir ciertos gastos médicos incurridos durante el año. Aquí te van 3 claves para deducir gastos médicos mayores

Si has incurrido en gastos médicos importantes y quieres aprovechar esta deducción, es importante que conozcas los requisitos y los procedimientos necesarios para hacerlo.

En este artículo, te explicaremos cómo manejar las deducciones por gastos médicos mayores en México y cómo aprovechar al máximo este beneficio fiscal.

¿Cómo se deducen los gastos médicos mayores en México?

En México, las deducciones por gastos médicos mayores son un beneficio fiscal que te permite reducir el monto de tus impuestos al año al deducir ciertos gastos médicos que hayas incurrido durante el año.

Para poder aprovechar este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir ciertos procedimientos.

Para poder deducir tus gastos médicos mayores en México, es necesario contar con un comprobante fiscal (factura, recibo, etc.) que acredite el pago de los mismos.

Además, es necesario que los gastos médicos sean mayores a 3% de tus ingresos anuales o a $2,000 pesos mexicanos, lo que sea mayor.

Ejemplo de deducción

Supongamos que durante el año incurriste en gastos médicos por un monto total de $10,000 pesos mexicanos y que tus ingresos anuales fueron de $300,000 pesos mexicanos.

En este caso, podrías deducir tus gastos médicos ya que exceden el 3% de tus ingresos anuales ($9,000 pesos mexicanos). Al incluir esta deducción en tu declaración anual de impuestos, podrías reducir el monto de tus impuestos a pagar.

Es importante tener en cuenta que solo se pueden deducir los gastos médicos que se hayan realizado en el territorio nacional.

También te puede interesar leer Aprovecha las ventajas fiscales de los PPR

Además, es necesario que los gastos médicos sean necesarios para el tratamiento de una enfermedad, discapacidad o defecto físico.

Para poder aprovechar las deducciones por gastos médicos mayores en México, es necesario incluirlas en tu declaración anual de impuestos.

Esto se puede hacer a través de la declaración de impuestos anual (formato D-104) o a través de la Declaración Anual de Impuestos Sobre la Renta (formato D-121).

Conclusión de 3 claves para deducir gastos médicos mayores

En resumen, las deducciones por gastos médicos mayores en México son un beneficio fiscal que te permite reducir el monto de tus impuestos al año al deducir ciertos gastos médicos que hayas incurrido durante el año.

Para poder aprovechar este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir ciertos procedimientos, como contar con comprobantes fiscales.

No olvides incluir la deducción en tu declaración anual de impuestos y asegurarte de que los gastos médicos sean mayores a 3% de tus ingresos anuales o a $2,000 pesos mexicanos, lo que sea mayor.

Si quieres aprender más de como invertir lo que deduzcas de tus impuestos te aconsejo que tomes el taller de inversiones de recargatucartera clic aquí

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts