Tasa de interés afecta al bitcoin

Tasa de interés afecta al bitcoin

Has escuchado últimamente que suben las tasas, la inflación está por los cielos, no alcanza el dinero, todo esto te lo voy a explicar de una forma muy sencilla, por ello te escribo; Tasa de interés afecta al bitcoin.

Para entender esto debemos de analizar los indicadores macroeconómicos de los Estados Unidos de Norteamérica, debido a la desaceleración económica mundial del 2020.

Provocada por los confinamientos y pérdida de empleos, ocasionaron una pérdida en la producción económica del 31% (es como si tuviéramos una cruda económica)

También te puede interesar leer Como invertir en alto riesgo

Forzando a la Reserva Federal a tomar medidas agresivas para contrarrestar los efectos de la desaceleración económica, las 2 principales medidas fueron: 

1.-La inyección de dólares en el mercado, esto para generar mayor liquidez y promover el gasto de los ciudadanos.

2.- Recortes a la tasa de interés bancaria, esto para estimular la inversión y acelerar la recuperación económica de todos los comercios que habían sido afectados.

Estas medidas ocasionaron que los mercados de valores llegaran a su máximo nivel del micro ciclo económico, iniciado en marzo del 2020 y terminando en diciembre del 2020 

Algunos conceptos te serán un poco complicados

Voy a tratar de explicarte el ciclo económico lo más fácil posible, ya que es importante que lo entiendas para que puedas prevenir, cuando estés en alguna de sus fases y aprovechar esto a tu favor.

El ciclo económicoque se define como las fluctuaciones por las que transita una economía durante un período determinado, ya sea este de corto, mediano o largo plazo.

Comúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y depresión.

Determinadas según el ritmo con que las personas y empresas desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).

El ciclo económico es como una montaña rusa

Imagina una montaña rusa cuando va subiendo el carro, es la fase de expansión que es cuando la economía va excelente, todos compran y las empresas generan productos y servicios.

La fase de auge es cuando estás en la parte de arriba de la montaña rusa y la fase de recesión o depresión, es cuando vas en picada de la montaña rusa.

Si esta se prolonga, la gente no gasta, no hay inversión, las empresas dejan de consumir y por ende la economía colapsa.

También te puede interesar leer Recesión, oportunidad o tragedia

Supongamos que te la pasas por un tiempo prolongado bajando de esa montaña rusa, no quiero ni imaginarme como saldrás del juego, ahora visualiza como afecta la economía de un país.

Fases del ciclo económico, expansión y auge

Las fases de expansión y auge, como les platique, corresponden a los períodos ascendentes del ciclo. En estas los individuos cuentan con mayores recursos para satisfacer sus necesidades, por lo que se eleva el consumo de los hogares y, en consecuencia, la producción de bienes y servicios. 

La prosperidad de las actividades comerciales, que se sitúa durante dichas fases, hace posible que se generen nuevos puestos de trabajo, aumentando así los niveles de empleo dentro de la sociedad y mejorando el bienestar de la población en general. 

Asimismo, se origina un ascenso en las inversiones, el crédito y otros indicadores, haciendo más sostenible la economía. 

En otras palabras, las fases de expansión y auge hacen que la economía fluya de maravilla.

Recesión y depresión

Por otro ladolas fases de recesión y depresión, forman parte de los períodos de descenso del ciclo económico. Se caracterizan por una contracción notable de las actividades económicas. 

En estas etapas, los individuos poseen menos poder adquisitivo:

Se puede definir al poder adquisitivo como la cantidad de bienes o servicios que podemos adquirir con un monto determinado de dinero

Que no es más que la capacidad de comprar, entonces, cuando decimos que perdemos poder adquisitivo, perdemos capacidad de compra.

Lo que tiene como consecuencia, una disminución en la demanda de bienes y servicios. 

¿Qué provoca en las empresas?

Esto provoca que las empresas reduzcan su producción, y demás proyectos de inversión, incrementando consigo los niveles de desempleo y provocando una cierta inestabilidad, o caída de la economía. 

En los casos en que alguna de estas últimas fases recesión y depresión se mantengan prolongadas o se genera de forma abrupta, es decir, muy rápidamente, se considera una crisis económica.

Ciclo económico recargatucaretra
Ciclo económico

¿Cómo afrontan los países el ciclo económico? 

Esto te va a interesar porque lo estamos viviendo

Para hacer frente a las oscilaciones por las que transcurre la economía, los países implementan estrategias que les permiten provocar o desacelerar alguna de estas fases. 

Entre las estrategias utilizadas se encuentran la política monetaria y la política fiscal

Política monetaria

La primera comprende las acciones dirigidas a controlar la liquidez en la economía para afectar las tasas de interés y cumplir con algún objetivo (crecimiento económico, bajos precios, alto empleo o equilibrio externo).

El diseño e implementación de esta política es realizada por el Banco Central. 

Tasa de interés

La tasa de interés es el precio por pedir dinero y esta es también el pago que recibe un inversionista por prestarlo. Así de sencillo

De esta manera, cuando un inversionista extranjero busca en qué país invertir, debe revisar qué tasa paga cada país y en cuál es más conveniente depositar sus recursos.

¿Cómo impacta el aumento de las tasas de interés?

Bajo esta razón, el Banco de México, al aumentar la tasa de interés, busca evitar que haya salidas de inversionistas extranjeros al hacerlo más atractivo, mediante un pago mayor de rendimiento, y como consecuencia los inversores extranjeros, permanecen en México.

Indirectamente, al no haber una mayor presión por salidas de extranjeros, contribuye a evitar mayor presión sobre el tipo de cambio. Esto le interesa indudablemente al Banco Central, pues un tipo de cambio alto provoca un mayor riesgo de inflación.

¿Qué es la inflación?

Es la perdida del valor del dinero, me acuerdo por ahí del los 90´s que con $1.5 pesos mexicanos, podías comprar unas canelitas, unos chocoroles y una paleta, ahora no alcanza ni para pagar su envoltura, esa es la inflación, el dinero que va perdiendo valor con paso del tiempo.

¿Cuándo vas a súper?, has notado que el carrito lo llenas con menos productos con el mismo dinero.

Es decir, llevas menos despensa, esa es la inflación

¿Por qué le preocupa el tipo de cambio al Banco de México?

La principal preocupación es que un tipo de cambio, tan alto como el actual puede tener un impacto negativo en la inflación.

Al aumentar el precio del dólar, aquellos productos que se importan aumentan su precio, pero mientras mayor sea el tipo de cambio, este efecto en los precios se va contagiando.

No solo a aquellos productos importados, sino al resto de la producción de bienes y servicios nacionales.

En pocas palabras, lo que más puede complicar la situación económica del país, ante el entorno internacional de bajo crecimiento, es tener una inflación descontrolada.

¿Cuáles son los pros y contras del aumento en la tasa de interés?

Un aumento en la tasa de interés provoca un decremento en el crédito y es un incentivo para invertir, debido a que el rendimiento es mayor.

Por esta razón, la economía tiende a contraerse, por el contrario, una disminución en la tasa de interés provoca un mayor dinamismo en la economía.

La decisión indica que el gobierno mexicano busca mantener la estabilidad financiera aun cuando implique un menor crecimiento en la economía. 

Y es que dado el contexto internacional actual, el gobierno no tiene opción de bajar la tasa de interés para buscar un mayor crecimiento.

Pues eso solo provocaría un incentivo para inversionistas extranjeros de dejar el país, y por consiguiente una mayor presión sobre el tipo de cambio y desestabilidad financiera.

Te lo explico en unas líneas

Ahorita estamos en fase de depresión y suben las tasas de interés (por el banco de México) esto hace que no huyan los inversionistas.

Debido a que tienen mejores rendimientos con el aumento de estas tasas, pero como consecuencia disminuye el crédito, ya que se hace más y el crecimiento económico del país.

Así que las no les recomiendo en esta fase de depresión adquirir tarjetas de crédito (porque los bancos las van a estar obsequiando créanme) ni tampoco tener algún tipo de crédito como de nómina, hipotecario, etc.

Por otro lado, E.U. aumento sus tasas de interés para generar la misma estrategia que te platique anteriormente:

Como resultado de la impresión de dólares durante 2020 por la pandemia, la economía entró en un ciclo de inflación.

¿Qué dice la FED?

Según informa la FED cifra nunca antes vista desde la Gran Depresión de los años 30 (recordada mejor por la gran crisis del 29).

Si observamos una gráfica semanal del índice S&P500 veremos que es un nivel máximo de 471 puntos, coincide en tiempo con el máximo histórico de $69,000 dólares del bitcoin.

Posterior a ello se da inicio a una nueva fase del ciclo de inflación, llamada fase de auge y como resultado de esto el precio del bitcoin retrocede.

Al mismo tiempo que llegó un pago del presidente de la FED el cual actualiza la tasa de inflación y anunció las medidas que tomará.

Estas medidas se basan en aumentos en la tasa de interés bancaria

Han llevado el precio de bitcoin a acumular una caída de un 62.5% a la fecha de realización de este análisis.

¿Qué deducimos? ¿la tasa de interés afecta al bitcoin?

1.- Que a medida que aumenta la inflación, el precio de bitcoin baja, puedes encontrar innumerables estudios en línea tratando de analizar el comportamiento de bitcoin en escenarios de inflación.

Esto con el fin de saber si bitcoin es un activo de resguardo de valor ante la inflación, ninguno de estos estudios había tenido una conclusión clara hasta el día de hoy, donde observamos que a medida que la inflación crece:

El bitcoin baja en mayor proporción a la inflación

2.-También podemos observar que si analizamos las fases del ciclo económico comprenderemos que al llegar a la fase de recesión lograremos una consolidación en el precio de bitcoin.

Una vez terminada esta fase daremos inicio una nueva que puede llevar el precio de bitcoin a retomar su tendencia alcista. 

Como conclusión tenemos

Que el precio de bitcoin empezará a subir cuando la inflación pare y la economía entre en fase de expansión, debería retomar su tendencia alcista.

Una vez que la fase de recesión logre estabilizarse y la Reserva Federal vuelva a inyectar dólares en los mercados tradicionales.

Estas inyecciones de dólares crearán excedentes que se volverían a invertir en mercados tradicionales de valores, en esta ocasión el mercado de las criptomonedas será muy beneficiado por los inversores.

Ya que se comprobó que en una fase de auge económico el mercado de las criptomonedas generan grandes y rápidos beneficios para los inversores.

 Por ser un mercado con alta volatilidad, no tengo intención de alentarte de que tú inviertas en  las criptomonedas, porque éste por su alta volatilidad representa un riesgo para tu capital.

Espero que esta información te haya sido de valor, si fue así no olvides dejarme tus comentarios y también puedes escuchar el podcast de la semana da clic abajo.

 

Website | + posts

Roberto Medina Martínez es escritor de 4 libros de libertad financiera, conferencista, Blogger, Podcaster, emprendedor exitoso, y se dedica al sector farmacéutico administrando plantas del ramo.

En su blog recargatucartera.com enseña de inversiones en bolsa de valores, fintech y criptomonedas, el cual es uno de los más buscados por personas que quieren aprender a invertir, por ser pionero en estos modelos de negocio.

Ayuda a divulgar la educación financiera, democratizando las inversiones.

Tiene sus talleres de inversiones de recargatucartera con un rotundo éxito donde enseña a la gente a invertir de cero.

En su pódcast recargatucartera, ha invitado a líderes de opinión, CEO y fundadores de casas de bolsa como GBM y Kuspit, así como directores de las fintech más importantes de país.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *